La defensa solicitó suspender el debate, pero el tribunal rechazó el planteo. El fiscal aseguró que se demostrarán los abusos cometidos contra una menor entre los 5 y 6 años.

Con la presencia de los padres de la víctima –una niña que hoy tiene 10 años– comenzó este martes el juicio oral contra Víctor Hugo Figueroa, profesor de básquet acusado de «abuso sexual con acceso carnal reiterado y corrupción de menores», agravado por la edad de la menor. El caso, denunciado hace cuatro años, se tramita en la Cámara Penal N°1 de San Luis, ante los jueces Hugo Saá Petrino, Ariel Parrillis y Adriana Lucero Alfonso.

Un inicio tenso: el rechazo a suspender el juicio

La audiencia comenzó a las 10:30 con un planteo de la defensa oficial, Eliana Pradel, quien solicitó la suspensión del debate debido a un recurso de queja pendiente en el Superior Tribunal de Justicia, relacionado con el pedido de juicio abreviado que Figueroa había formulado el año pasado.

El tribunal rechazó la solicitud al considerar que el recurso «no es causal de suspensión» y que este juicio es el ámbito donde se evaluarán las pruebas concretas. «Este es el verdadero juicio donde el imputado podrá ejercer su defensa», sostuvieron los magistrados.

Los alegatos de la fiscalía: los detalles del caso

Tras la deliberación, el fiscal Maximiliano Bazla expuso los fundamentos de la acusación, asegurando que se demostrará que Figueroa «abusó de la niña, aprovechando la confianza que tenía con la madre», quien también era su alumna.

Según la fiscalía, los abusos ocurrían en una sala de usos múltiples de un club deportivo, donde Figueroa daba clases. El lugar, descrito como una cocina-depósito accesible mediante una escalera, estaba alejado de la cancha y permitía «el ocultamiento». La excusa del acusado era «ir a calentar agua para el mate».

Bazla detalló que los hechos se habrían cometido en reiteradas oportunidades cuando la niña tenía entre 5 y 6 años, los días lunes, miércoles y viernes, entre las 21 y las 22, mientras las demás madres terminaban el entrenamiento.

Entre las pruebas, se presentarán:

  • Dos informes de Cámara Gesell (sin contradicciones entre sí)
  • Testimonios de familiares, compañeros del club y profesionales médicos que atendieron a la víctima

La querella, representada por el abogado Pascual Cerldrán, y la defensora de Niñez, Adolescencia e Incapaces Nº1, María Victoria Cortázar, adhirieron a los argumentos del MPF.

La postura de la defensa: «Presunción de inocencia y presión mediática»

La defensa de Figueroa, además de insistir en la presunción de inocencia, argumentó que el caso ha sido «sobredimensionado» por los medios y cuestionó la solidez de las pruebas. «Es necesario determinar si existen elementos confiables para sostener la acusación», sostuvo Pradel.

Los padres de la víctima: «Estamos esperanzados»

El padre de la niña, visiblemente emocionado, expresó su alivio por el inicio del juicio: «Sentimos un mazazo cuando lo beneficiaron con la domiciliaria, pero volvimos a tener esperanza gracias a la gente y a los medios». Ambos padres figuran entre los primeros 10 testigos citados.

El debate continuará en las próximas jornadas con la declaración de testigos y la presentación de pruebas. La sentencia podría marcar un precedente en casos de abuso infantil en ámbitos deportivos.