San Luis (LaNoticia) 04-06-2020.  El secretario de Transporte, Sebastián Anzulovich, el coordinador del Ministerio de Justicia, Seguridad, Gobierno y Culto, Luciano Anastasi, la coordinadora del Ministerio de Salud, Rosa Dávila y la jefa del Programa Desarrollo Humano y Protección Social, María Eugenia Cantaloube y el intendente Juan Álvarez Pinto se reunieron con los vecinos del interlimite con Córdoba.

Entre risas, recorrieron el terraplén que hizo la gestión del Alberto Rodríguez Saá, para cerrar la provincia, en donde Mario Cortes perdió la vida hace pocos días, tras ser aplastado por su auto en el terraplén. ¿Cuál es el motivo para reírse en el lugar de un hecho trágico?

“Lo positivo es que reconocieron que es una situación especial la que atraviesan los vecinos de esta parte limítrofe y que necesitaba una respuesta. Todo lo que veníamos diciéndoles y que, hasta la última reunión, no lo reconocían. Decían que era un límite más. Ahora aceptaron trabajar y ponerse al hombro la responsabilidad en la recolección de los datos, el trabajo y conseguir una fecha cierta para empezar a buscar solución que sería el jueves. Es importante que los vecinos sigan participando” dijo Raúl Urquiza, representante de los vecinos del límite, a InfoMerlo.

Por otra parte, Servando Etchepare dirigente político de Merlo comentó “el 21 de marzo realicé una publicación llamando la atención sobre el riesgo que importaban los montículos de tierra colocados sin señalización en los distintos accesos que comunican a la ciudad de Merlo con los pueblos vecinos y advertí que esas barreras podían provocar accidentes y muertes”.

“En esa oportunidad también señalé que esas soluciones expresaban una gran incapacidad de la provincia para comprender la realidad social de la región porque en los pueblos que están más allá del límite físico de la provincia viven merlinos que desarrollan sus trabajos en la ciudad, que vienen a los bancos de la ciudad y que compran en sus comercios y farmacias; su centro principal de vida es la villa de Merlo a pesar de que residan en parajes vecinos, que por esos caprichos de los limites políticos son jurisdicción de la provincia de Córdoba” agregó el dirigente.