La quinta sesión ordinaria del Concejo Deliberante de San Luis dejó una batería de proyectos que las diferentes bancadas proponen para mejorar la calidad de vida de los puntanos. Conocelos a continuación.
En el sumario de la reciente sesión fueron notificados los ediles acerca del Acta Complementaria entre el Concejo y la Universidad Nacional de San Luis, referido al Acuerdo de Cooperación de Prácticas Profesionales, Laborales y Pasantías. En Asuntos Particulares, residentes del Barrio La Vecindad solicitan poder acceder a los servicios básicos.
Por otra parte, la Asociación Titulares de Taxis San Luis, solicitan nuevo texto ordenado posterior a la Ordenanza No 3007/05 referida a la legislación actual de taxis.
Fueron notorios los reclamos vecinales. El vecino Ricardo Gitto solicitó la reorganización del tránsito vehicular, carriles para bicicletas. Residentes del Barrio Juan Gilberto Funes solicitaron limpieza, desmalezado, alumbrado público y asfaltado de calle Alonso Villegas de la ciudad y vecinos del Barrio La Granja solicitan intervención por una laguna artificial en dicho Barrio, a los efectos de eliminar esa problemática.
Los proyectos de ordenanza que tomaron estado legislativo fueron: la iniciativa del concejal Carlos Ponce para denominar con el nombre de «Alfio Vito Batti» al pasaje ubicado entre calles Río Negro Sur y Chubut de la capital puntana.
La bancada Juntos por San Luis solicita la creación del Centro de Mediación Comunitaria con jurisdicción en la Ciudad de San Luis, el que funcionará en el ámbito de la Secretaría Legal y Técnica correspondiente a la Municipalidad.
La concejal Julieta Ponce pide establecer en el ámbito de la Ciudad, el «Mes del Compostaje» que se celebrará anualmente desde el día 22 de Marzo – Día del Agua- hasta el día 22 de Abril – Día de la Madre Tierra.
El bloque San Luis Unido propone establecer el acondicionamiento de una plaza adaptada para personas con TEA en la Ciudad de San Luis, solicitado por la Asociación Autismo San Luis.
El Frente Justicialista de Todos requiere la designación al espacio verde ubicado en el Barrio El Faro I, Mzna. 242 de la Ciudad de San Luis, como Las Angeles Misioneras de San Luis». Además propone establecer la implementación de las horas sensoriales y saludables dentro de los mercados, hipermercados y en todos los comercios que se denominen esenciales, con el fin de permitir que niños, niñas y toda persona con la condición de autismo puedan asistir sin sentir miedo.