La ex secretaria de Deportes de San Luis, Cintia Ramírez, procesada por múltiples delitos vinculados al manejo irregular de fondos públicos, participó en los Premios Alumni 2024, organizados por el Consejo Federal de AFA. En representación de San Luis Fútbol Club, Ramírez subió al escenario para recibir un galardón en reconocimiento al exdirector técnico Carlos Casteglione, premiado como mejor entrenador de la segunda división del fútbol femenino.
Los cargos contra Ramírez
Ramírez enfrenta acusaciones de malversación de caudales públicos, fraude en perjuicio de la administración pública, negociaciones incompatibles con su función e incumplimiento de deberes de funcionario público. Entre las irregularidades más destacadas se encuentran:
- La compra de un colectivo Volvo con un presunto sobreprecio de $160 millones, realizada días antes de finalizar su gestión.
- 276 transferencias desde la Secretaría de Deportes al San Luis Fútbol Club, generando dudas sobre el destino de esos fondos.
Intervención del club
Debido a estas irregularidades, la actual administración provincial decidió intervenir el San Luis Fútbol Club. Personas Jurídicas se encargó del proceso y apartó a Ramírez de su cargo en la institución. Posteriormente, el Consejo Federal de AFA designó normalizadores para la gestión del club, con el mandato de convocar a elecciones para conformar una nueva Comisión Directiva.
Hasta el momento, esta asamblea no se ha llevado a cabo, y los normalizadores solicitaron una prórroga para cumplir con lo establecido por el ente rector del fútbol del interior.
Presencia controvertida
La participación de Ramírez en la ceremonia generó polémica. A pesar de estar apartada del cargo y procesada por delitos graves, la exfuncionaria acudió a la gala celebrada en el Predio Lionel Andrés Messi, en Buenos Aires, y subió al escenario como «dirigente» para recibir el premio en nombre del club.
Un debate sobre ética y transparencia
El caso de Cintia Ramírez pone en discusión el vínculo entre los dirigentes y las instituciones deportivas, así como la necesidad de implementar controles más estrictos en el manejo de fondos públicos asignados al deporte. La situación también refleja las tensiones en San Luis respecto a la gestión del gobierno anterior y sus consecuencias en el ámbito deportivo.