San Luis (LaNoticia) 06-10-17. Habló el juez Cadelago Filippi. Te mostramos imágenes de cómo quedó la réplica de la Casa de Tucumán, entre otras cosas.
Lo primero que se debe analizar son las idas y vueltas del ministro de Seguridad, Ernesto Alí y las del propio Cadelago Filippi, en cuanto a quien se supone que inició el fuego.
Sobre Alí, se destaca la poca seriedad y profesionalismo que mostró a la hora de las palabras, puesto que en la antevíspera habló de dos detenidos y prácticamente hablaba de haberlos encontrado con las manos en la masa. De allí pasó a un solo detenido y que es sospechoso, o sea que yo no tenía la seguridad de que fuera el autor del comienzo del incendio.
En cuanto al juez Cadelago Filippi, demostró que está recibiendo una terrible presión de parte del Gobierno provincial, puesto que ayer a la mañana habló con la prensa y no dejó la imagen de que estaba seguro que el ciudadano detenido fuera el verdadero autor del hecho, a tal punto que decidió dejarlo en libertad; pero por la tarde mandó nuevamente a detenerlo y decidió llamarlo a indagatoria, algo que por la mañana no tenía en mente.
Fuego en la réplica
En cuando al incendio que destruyó por completo la réplica de la Casa de Tucumán, este medio recorrió todo el lugar (en el video que acompaña la nota hay imágenes exclusivas). Y tratamos de ver si había algún indicio de un incendio intencional como señala a los gritos Gloria Velázquez quien tiene a cargo esos lugares.
Es verdad que los alrededores de la réplica no está quemado, pero hay que tener en cuenta que el pasto allí es totalmente verde y cortado al ras (bien mantenido) con lo cual es muy difícil que se queme, por lo que no es índice para tomar en cuenta para preguntarse: Si se quemó la réplica ¿Por qué no se quemó alrededor? Argumento que esgrime Velázquez para hablar de que alguien quemó intencionalmente la réplica de la Casa de Tucumán.
Es más que evidente que el fuego comenzó por el techo, de madera con tejas, porque no hay indicativos de que haya comenzado por abajo y subido hasta el techo. Las paredes no tienen muestras de haber habido fuego desde abajo. Es decir, lo más factible es que el fuego comenzara en el techo y éste al quemarse la madera terminara cediendo y terminara todo en el piso. Repetimos, las paredes están sin muestras de fuego.
Es muy posible que, debido a la fuerza con la que soplaba el viento Zonda a esa hora, con ráfagas cercanas a los 100 km/h, haya llevado brazas encendidas y que se hayan depositado en el techo y así haya comenzado el siniestro en la réplica.
Si uno pensara en alguien que, aprovechando el incendio forestal, hubiera decidido prender fuego a la réplica, tendría que pensar que esa persona tuvo no más de una hora, desde el momento en que el fuego que se inició a la vera Oeste de la Ruta 146 pasó a la vera Este y desde allí se dirigió hacia La Punta, para decidir ir a prender fuego a la réplica, es decir que tendría que haber estado preparado para esa acción, algo difícil de concebir sabiendo que nadie sabía con tanto tiempo que el fuego llegaría hasta ese lugar.
Seguían algunos focos
Ayer por la tarde, y debido al intenso viento reinante, seguían habiendo focos activos en distintas zonas de las sierras, desde La Punta hasta Suyuque. Podía verse frentes importantes y a sus lados pequeños y numerosos focos esparcidos por varios lugares, evidenciando que el viento desprendía brazas y las llevaba hasta otros sectores donde comenzaban nuevos focos.
Precisamente este tipo de actividad ígnea, donde los focos se multiplicaban por acción del viento, hacía la tarea de apagado mucho más difícil, porque mientras los bomberos atacaban un frente, los focos se esparcían por doquier.
Carlos Rubén Capella
lanoticiaensl@gmail.com