San Luis (LaNoticia) 13-07-15. Hace poco en esta columna publicamos una nota titulada “San Luis puede y tiene con qué” y tal es así que está a pleno la construcción de un pedido de vagones de carga que se están fabricando en la localidad de Justo Daract. En tal sentido la empresa Consulting ferroviario está casi a la entrega del tercer vagón y ya tienen los materiales para la construcción del cuarto vagón de cargas que solicitó el gobierno Puntano.
En este contexto, una comitiva formada por el Ministro de Industria, Comercio, Minería y Transporte Sr. Federico Trombotto, acompañado por la presidenta de San Luis Logística, Cecilia Luberriaga y la jefe del programa Ferrosal, Silvana García, visitaron la fábrica que desarrolla sus actividades en la localidad de Justo Daract, donde su presidente, Sergio Rojas informó a los visitantes el avance en la construcción del tercer vagón de los 15 encargados oportunamente.
Las dimensiones de los vagones de carga que se están construyendo para el gobierno provincial son de 12,4 metros de interior libre y 3 metros de ancho con puertas muy amplias para facilitar la carga y descarga. Estos vagones están tipificados como vagones de carga general.
En la planta trabajan aproximadamente 50 personas con intensa actividad ya que no solo se fabrican vagones carga, sino que también, se reparan vagones de pasajeros de larga distancia de primera clase del “tren patagónico”, vagones cerealeros y locomotoras pertenecientes a la empresa concesionaria de ese sector ferroviario, como así también material rodante perteneciente a la administración pública.
Esta planta que está a pleno fue reactivada por el Gobernador Claudio Poggi y es una muestra más de que cuando San Luis quiere, puede.
Si a este tipo de acciones le sumamos un reclamo claro y contundente a Nación para que ponga en valor y funcionamiento los ramales de la provincia de San Luis y lo contextualizamos con la capacidad de gestión que se supo tener y se tiene en nuestra provincia hace más de 20 años, entonces no es una utopía pensar que los ferrocarriles pueden ser una realidad en nuestra tierra sanluiseña.
Dicho esto, reclamar para que vuelvan a funcionar los trenes de pasajeros en nuestros ramales no es luchar contra molinos de viento porque hay bases, como dijimos que sustentan la ejecución de dicha demanda.
Por otra parte, solo basta con mirar un poco las redes sociales o los portales de internet donde los pedidos para que el tren de pasajeros vuelva a circular son innumerables -haga clic para ver sitios Que Vuelvan los Trenes al Interior, Ramales del Interior– porque el ciudadano de nuestra provincia necesita mejorar la cantidad y la calidad de los servicios de pasajeros sobre todo los de media y larga distancia.
Es innegable que San Luis ha tenido un crecimiento exponencial constante estructuralmente pero que no ha sido acompañado ese crecimiento con una mejora sustancial en material de transporte, como dijimos de media y larga distancia.
Esto en el Valle del Conlara como ejemplo o muestra representativa está muy claro ya que la cantidad de transporte automotor cada vez es menos y en algunos pueblos solo va una sola empresa y con una frecuencia diaria lo que trae como consecuencia muchas dificultades de viajar a nuestros estudiantes, maestros y policías que se los ve en los costados de las autopistas haciendo “dedo” por falta de frecuencias de micros. En este sentido habilitar el ramal de trenes que desde Villa Mercedes hasta San Rosa solucionaría tajantemente el problema en cuestión.
Entonces si existe una necesidad, y tenemos fábricas, tenemos capacidad de gestión, tenemos capacidad de ejecución y existe voluntad política entonces los trenes tienen que ser una realidad pronta, porque si esperamos que Nación se acuerde de nosotros sin que nosotros demandemos estamos pecando de ingenuos, ¿No?
Como siempre digo, estemos atentos a las acciones y a las inacciones porque nos van a servir a la hora de decidir si se hicieron bien o mal las cosas.
Daniel Pons