San Luis (LaNoticia) 08-07-15. Entre el 6 y el 8 de julio de 1977 se produjo el secuestro, desaparición y muerte de un grupo de abogados laboralistas que se recuerda como La Noche de las Corbatas. Eran abogados, hombres y mujeres del Derecho, defensores de los trabajadores.
La lista incluye a los letrados Norberto Centeno, Salvador Manuel Arestín, Raúl Hugo Alaiz, Camilo Ricci, Carlos A. Bozzi y Tomás J. Fresneda. Más tarde fueron secuestrados José Verde y su esposa, María de las Mercedes Argañaraz de Fresneda -embarazada de 4 meses- María Esther Vázquez de García y su esposo Néstor Enrique García Mantica. De todos ellos, solo José Verde y su esposa, el Dr. Camilo Ricci y el Dr. Carlos A. Bozzi sobrevivieron a aquellos trágicos días. El resto continúan desaparecidos. Carlos Bozzi, declaró en el 2005 ante el tribunal Oral Federal de Mar del Plata después de casi 28 años de aquellos hechos: “Hoy sólo puedo mostrar pedazos de esta cruel historia apelando a la memoria como a un arma de larga duración”.
La denominación de La Noche de las Corbatas fue asignado por los mismos guardias que en la noche en que llevaron a los abogados decía: “¿Qué es esto? Esto es la noche de las corbatas. Los que administramos justicia ahora somos nosotros”.
La Dictadura Cívico Militar apuntaba su mira a todos los que se oponían al plan sistemático de desaparición de personas y a la aplicación de un nuevo modelo productivo. En julio de 1977 les tocó a un grupo de abogados comprometidos, en una época en donde lo que no existía era justamente un Estado de Derecho.
A casi 32 años de la recuperación de la Democracia, el 24 de junio de 2015, los jueces que componen el Tribunal Oral Federal de la provincia de San Luis, en el segundo juicio por Trata de Personas con fines de Explotación Sexual, absolvió a todos los acusados. En el fallo -repudiado por diferentes organizaciones sociales y la gran mayoría de la sociedad- los magistrados no tuvieron en cuenta los alegatos del ministerio Público Fiscal, que presentó las pruebas necesarias para determinar la existencia de una organización delictiva, dedicada a explotar sexualmente a 42 mujeres, en su mayoría extranjeras.
El Tribunal, compuesto por Raúl Fourcade, Alejandro Piña y Carlos Alfredo Parra, hizo caso omiso a los testimonios fehacientes y a las fundamentaciones incontrastables de la Fiscalía, produciendo en un territorio, donde deberían imperar todas las garantías de un Estado de Derecho, una resolución que agravia la Constitución y las leyes.
Probablemente, haya quienes no encuentren relación entre aquel hecho horroroso del Terrorismo de Estado en el año 1977 y este fallo bochornoso. Pero, como plantea el sobreviviente de la Noche de las Corbatas “la Memoria es un arma de larga duración” y a aquellos abogados coherentes con la Constitución y las leyes se les quitó la vida.
Estos jueces, que contradicen las bases más elementales del Derecho, dictaminan sobre la vida de los acusados, absolviéndolos y revictimizan a las mujeres sometidas a actos aberrantes. Y lo más lamentable es que componen un Tribunal que actúa en el marco de un gobierno democrático.
El Derecho, como disciplina también es una elección: o se está del lado de intereses de los poderosos provocando Injusticias o se actúa y aplica como corresponde, en consonancia con la verdadera Justicia.