Movimiento campesinos e indígenas y afrodescendiente de Colombia llegaron este lunes hasta la sede del Tribunal del Bogotá para protestar contra la reforma inconsulta de la Ley de Tierra y exigirle al Gobierno de Iván Duque que no acepte esta normativa porque viola los derechos de las comunidades.
Con la consigna «la tierra no se vende, se lucha y se defiende», las organizaciones sociales se mantienen a las afueras del tribunal, con el objetivo de que sus voces sean escuchadas.
La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), a través de su red social Twitter, publicó que se encuentran de pie en defensa de la vida y de sus derechos, y exigen una consulta previa, ya que con esta reforma se le estarían vulnerando los derechos a las comunidades que han trabajo por la defensa del territorio, de la vida y la tierra.
Además, entre sus requerimientos también solicitan la protección del bosque, mares, páramos y distintos paisajes naturales que posee Colombia.
El pasado 20 de julio fue propuesta al Congreso colombiano la reforma sobre la Ley de Tierras de 1994. Debido a la complejidad del tema, el sector campesino e indígena ha solicitado una consulta previa.
«Los pueblos indígenas, negros, raizales, campesinos no nos oponemos al desarrollo del país. Muchos de los proyectos mineros y de infraestructura generan daños irreparables en la Madre Tierra. La destrucción ambiental nos afectará a todos», refiere Connpueblo ante la convocatoria de protesta de este lunes.