La defensa del diputado Joaquín Beltrán, pareja de la ex legisladora Anabela Lucero, no logró invalidar la investigación por presunta corrupción en el emblemático caso.
El Tribunal de Impugnación de la Segunda y Tercera Circunscripción confirmó la validez de la denuncia que investiga el vaciamiento del Molino Fénix, rechazando un recurso presentado por la defensa del diputado Joaquín Beltrán, imputado junto a la ex diputada Anabela Lucero y otros tres exfuncionarios.
Claves del fallo unánime
Los magistrados Hernán Herrera, Marcelo Bustamante Marone y María Bocca ratificaron la decisión del juez de Garantías Nº 4, Santiago Ortiz, destacando que:
- Las nulidades procesales son excepcionales y requieren un «agravio concreto» al derecho de defensa (arts. 218 CPP)
- La denuncia solo habilita la investigación, no constituye prueba por sí misma
- No se acreditó perjuicio efectivo para el imputado
«Un eventual defecto formal no puede anular todo el proceso», señaló el tribunal en su resolución.
El argumento de la defensa
Los abogados Gonzalo Estrada y Carlos Cobo (defensores de Beltrán) habían planteado:
➤ Falta de ratificación del denunciante (funcionario designado tras el cambio de gobierno)
➤ Cuestionamientos sobre la «voluntad genuina» detrás de la denuncia
El juez Ortiz había rechazado estos planteos en primera instancia, recordando que el sistema penal prioriza la estabilidad de los actos procesales.
Fondo del caso
La investigación gira en torno a presuntas irregularidades durante la gestión del Molino Fénix –símbolo industrial de San Luis–, donde se habrían detectado:
⚠ Manipulaciones contables
⚠ Desvío de activos
⚠ Firmas apócrifas en documentación clave
El Ministerio Público Fiscal ya acumula más de 1,200 fojas de prueba, incluyendo pericias documentales y testimonios de ex empleados.
Próximos pasos
Con este revés judicial, la defensa de Beltrán solo podría acudir a la Cámara de Casación. Mientras tanto, la causa avanza hacia la etapa de plenario de prueba, donde se definirán eventuales elevaciones a juicio.
Contexto: El Molino Fénix fue intervenido en 2023 tras detectarse un quiebre financiero irregular. Las pesquisas vinculan el caso a exfuncionarios del gobierno de Alberto Rodríguez Saá.
En cifras:
- $ 650 millones: pérdidas estimadas
- 5 imputados: incluye a exdirectivos y funcionarios
- 18 meses: duración actual de la investigación