El conflicto entre el intendente electo, Luis Altamirano, y la comisionada municipal saliente, Romina Peralta, ha escalado a un problema institucional que amenaza la gobernabilidad de Renca. La falta de respuesta a solicitudes formales para coordinar la transición revela tensiones políticas y administrativas que podrían afectar directamente a los vecinos. A continuación, un desglose de la situación:


1. El Foco del Conflicto

  • Denuncia pública: Altamirano evidenció en redes sociales la ausencia de diálogo tras enviar dos cartas formales (junio 2023 y julio 2025) sin recibir respuesta.
  • Información crítica: Solicita acceso a datos clave:
    • Estado financiero y patrimonial.
    • Situación de recursos humanos.
    • Proyectos en curso y deudas municipales.

2. Implicancias Legales y Democráticas

  • Obligación institucional: En Chile, la Ley Orgánica de Municipalidades (Art. 122) exige a los salientes facilitar la transición.
  • Riesgos:
    • Vacío de información: Podría derivar en descoordinación en servicios esenciales (salud, educación, seguridad).
    • Opacidad: Sospechas de ocultamiento de irregularidades en la gestión saliente.

3. Posibles Motivaciones de la No Respuesta

  • Tácticas dilatorias: Retrasar la entrega de información para debilitar al nuevo gobierno.
  • Conflictos políticos: Diferencias ideológicas entre el equipo saliente y el electo.
  • Falta de protocolos: Ausencia de normas claras sobre plazos y formatos de transición.

4. Propuestas para Desbloquear la Situación

  • Acciones legales: Altamirano podría recurrir al Tribunal Electoral Regional o presentar un recurso de protección.
  • Mediación externa: Intervención de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) o la Asociación de Municipalidades.
  • Presión ciudadana: Movilizar a vecinos y organizaciones sociales para exigir transparencia.

5. Mensaje Clave de Altamirano

«La transición no es una cortesía, sino una obligación institucional. Sin información, no hay planificación posible ni respeto al mandato popular.»


Contexto Nacional

Este caso refleja un problema recurrente en Chile. Según un informe de la PNUD (2022), el 30% de las transiciones municipales enfrentan obstáculos similares, destacando la urgencia de reformar los mecanismos de entrega de mando.

¿Qué sigue?

  • Si Peralta persiste en su silencio, Altamirano deberá activar todas las vías legales disponibles.
  • La ciudadanía y la prensa tienen un rol clave en exigir transparencia para evitar un inicio de gestión caótico.