San Luis (LaNoticia) 19-07-16. Pero como hay dos proyectos presentados, están solicitando que uno de ellos sea dejado de lado. Hacé clic acá para firmar
Bajo el título “DIP. CARRIZO, NO QUEREMOS SU PROY. DE LEY, QUEREMOS EL PROYECTO PÉRSICO DE A. TERAPÉUTICOS”, una Asistente Terapéutico de San Luis ha encarado una campaña para que la diputada por Córdoba, María Soledad Carrizo retire su proyecto de Ley, puesto que sostiene que el proyecto del senador nacional por San Luis, Daniel Pérsico, ya tiene media sanción en el Senado y además es más beneficioso para la actividad.
“En este momento es muy importante para todos los Acompañantes del país, para nuestros acompañados y sus familias, ya que después de años de soledad y de abandono, pudimos lograr gracias al Senador Nacional Daniel Pérsico, que el proyecto presentado por él en año 2014, tuviera medía sanción en el Senado Nacional y este año, que se pudo discutir en el diputados, Una Diputada de la Provincia de Córdoba presenta un Proyecto que no solo no protege nuestra labor como trabajadores de la salud, sino que ha puesto tremendas trabas al Proyecto del Senador Pérsico, que Dignifica nuestra labor”, señalan en la página que junta firmas para peticionar Change.org.
En la misma petición, se ha publicado una carta enviada a Carrizo que dice:
“Diputada Carrizo, María Soledad
Me dirijo a Ud. con el propósito de informarle los motivos por los cuales muchos Acompañantes Terapéuticos, entre los cuales me encuentro, consideramos que su proyecto de ley para la regulación del ejercicio profesional de Acompañamiento Terapéutico desoye todas las discusiones y el trabajo de construcción colectivos, los acuerdos generados sobre nuestras prácticas, formación y rol dentro del sistema de salud; y atenta contra nuestros derechos como trabajadores de la salud que somos.
Los Acompañantes Terapéuticos queremos y apoyamos el proyecto de ley del senador Pérsico que ya cuenta con media sanción con dictamen unánime y necesitamos deje de ser bloqueada.
No solo porque es una necesidad profesional, sino porque la regulación y regularización de nuestro ejercicio es urgente para garantizar la calidad de la atención en salud que brindamos todos los días, bregando por el derecho al mejor tratamiento de nuestros acompañados, tal y como se lo explicita en la Ley de Salud Mental.
El proyecto que su bloque presentó se encuentra viciado de errores, tales como el Art. 18 donde se le adjudica a AATRA la potestad sobre la formación y validez de los títulos existentes. En ninguna ley puede figurar una asociación en tales cargos.
Los AT organizados en otras asociaciones e independientes, desconocemos la representatividad que AATRA se adjudica sobre nuestro colectivo.
Asimismo no estamos de acuerdo y desconocemos el marco que se pretende dar a nuestra profesión dentro del sistema de salud de la ley que están presentando. No somos meros Auxiliares y tenemos un rol muy importante dentro de los tratamientos en los que participamos junto con otros profesionales de la salud; aportando conocimientos valiosos y nuestra propia mirada clínica de los casos.
Solicitamos que no pase por alto el pronunciamiento de las personas a quienes tiene la obligación de representar en el cumplimiento de su cargo público. Saluda Atte”.
Carlos Rubén Capella
lanoticiaensl@gmail.com