San Luis (LaNoticia) 22-10-15. Las estadísticas de CESVI revelan que casi uno de cada 3 lesionados en accidentes es conductor de motos. Una realidad que preocupa considerando que la moto es el transporte más elegido en estos tiempos de crisis. Falta de control y capacitación se suman al peligro latente que cada vez más invade nuestras calles.
Siempre existió una creencia popular que las motos están emparentadas con los accidentes y mucho más con los jóvenes y lamentablemente los números lo demuestran, dado que por el fácil acceso a la compra de las mismas y para ahorro de combustible, playa, etc. Es el medio de transporte más usado.
La moto se convirtió en una alternativa de transporte para los tiempos de crisis ya que son accesibles para mucha gente. Por eso, los ciclomotores abundan en pueblos y ciudades. Incluso, se pueden adquirir en casas de electrodomésticos o supermercados. Sólo basta con llevar documento y recibo de sueldo. Hay planes de pago que permiten acceder al vehículo rápidamente. Esto tienta a muchas personas que quizá jamás se subieron a una moto. Justamente el 80 % del parque, según la Cámara de Importadores, Fabricantes y Exportadores de Motovehículos (CIFEMA), corresponde a las motos de cilindrada inferior a los 150 centímetros cúbicos, las que mencionábamos recién: las más baratas del mercado. Resulta fácil comprobar que el incremento permanente en la venta de motocicletas está vinculado, en gran medida, a los pocos requisitos que se exigen para la compra. A su vez, la mayoría de esas motos se incorporan al tránsito sin patente.
Algo que convierte en misión imposible conocer UNIDADES quién es el propietario en caso de que se produzca un siniestro. La CIFEMA asegura que “la ley exige que todos los vehículos estén homologados y patentados para poder circular por las calles, independientemente del tamaño y la cilindrada. Los cuatriciclos, por ejemplo, no pueden circular por la calle, porque no están homologados”. Sin embargo, las concesionarias o locales que comercializan este tipo de vehículos no están obligadas a entregarlas patentadas. Esto también permite pensar que en su gran mayoría transiten nuestras calles y caminos sin seguro de responsabilidad civil. Un riesgo mayúsculo en caso de accidentes con terceros porque no habrá posibilidades de reclamar un resarcimiento por daños. Otra problemática se presenta en la licencia de conducir. La mayoría de los exámenes prácticos para obtener el registro se limitan a recorrer trayectos de ida y vuelta para comprobar que el conductor logre mantener el equilibrio. La prueba debería ser mucho más exigente para evaluar destreza, precisión de maniobra, actitud y reacción ante determinadas dificultades que presenta el tránsito. Ante esta realidad, la sensación es que cualquier inexperto puede acceder a un permiso para manejar motos. Además, en varios distritos del país se entrega la categoría “Motos todo/tipo” como una extensión de la categoría autos, dando por sentado que con el conocimiento sobre manejo de autos alcanza para conducir motocicletas.
Sugerencias para disminuir y prevenir accidentes de tránsito en moto
Podemos disminuir las posibilidades de participar en un accidente y de salir lesionados de los mismos. A continuación te damos algunas sugerencias para que tengas en cuenta que te ayudarán a disminuir los accidentes de tránsito o disminuir las consecuencias, en caso de que tengas un accidente en tu moto.
Siempre utiliza el casco y otras protecciones como las gafas, los guantes, pantalones largos, botas y chaqueta. El casco te protegerá la cabeza en caso de accidente y la ropa especial de motorista te protegerá, aunque en menor medida, otras partes del cuerpo en caso de accidente o de las posibles picaduras de un insecto. Las gafas son importantes porque evitarán que se te meta cualquier partícula o insecto en los ojos, que podría causarte un accidente.
Utiliza ambos frenos a la vez para frenar. Si en el momento de frenar utilizas el freno delantero y el trasero a la vez, la motocicleta guardará un equilibrio y no se deslizará por el pavimento. En general, los motoristas utilizan únicamente el freno trasero, muchas veces sin saber que el 75 % de capacidad de frenada de una moto está en su freno delantero. Cabe aclarar que no por eso hay que utilizar solo el freno delantero por más que la capacidad de frenada sea mayor. Si vas a una alta velocidad y solo frenas con el freno delantero, la inercia provocaría que saliéramos disparados hacia delante.
No lleves a más de un pasajero en la moto. Si en la moto van más de dos personas, es posible que pierdas el equilibrio y que por consiguiente pueda producirse un desastre. También es importante tener en cuenta que muchas pólizas aclaran que perderán su validez si se demostrara que en el momento del accidente iban más personas de las permitidas sobre la motocicleta.
Lleva las luces encendidas. No olvides que las luces avisan a terceros que estás transitando.
Sé prudente al conducir. Para ser un conductor de motos responsable debes saber que es necesario que mantengas tu carril siempre, que mires detenidamente al cruzar las calles y que no te extralimites en la velocidad.
Mirá siempre por los espejos retrovisores al hacer cualquier maniobra. Si ante cualquier imprevisto debes frenar o hacer un giro brusco, mira antes por los espejos retrovisores ya que si no miras detrás de ti, podrías provocar o ser víctima de un accidente de un coche o moto que te sigue muy de cerca o que te está adelantando.
Si el pavimento está mojado o hubiera charcos, aceite, arena o tierra en el pavimento, conduce con todavía mayor precaución.
Debes aceptar que las reglas son las mismas para un coche que para una moto. Es decir, no se puede circular por aceras, entre los coches o por vías que no están pensadas para circular. De igual manera, hay que respetar los semáforos así como todas las señales de tráfico. El hecho de que la moto sea un vehículo más pequeño que un coche no quiere decir que haya que aprovechar el tamaño para hacer cosas que no están permitidas. Tampoco hay que intentar circular en un atasco, por ejemplo, entre todos los vehículos parados tratando de aprovechar los espacios mínimos para pasar.
Si conduces, no bebas, ya que tus reflejos se verán claramente disminuidos. Además, en caso de un accidente, tu compañía de seguros no te asegurará y estarás ante un grave problema.
Cuando no estés en un estado de ánimo óptimo o te encuentres especialmente cansado, no conduzcas y si lo tienes que hacer, hazlo muy despacio, ya que cuando estás cansado, preocupado o alterado de cualquier forma, tu capacidad de atención y reacción se reducen considerablemente.