San Luis (LaNoticia) 30-01-17. Hoy se cumple un año del salvaje asesinato de Romina Aguilar. El defensor de su viudo, Diego Lorenzetti, presentará una fuerte crítica al sistema judicial.
En la mañana de hoy, el penalista Carlos Salomón, en representación de Diego Lorenzetti procesado y con prisión preventiva como supuesto instigador del crimen de -en vida- esposa Romina Aguilar, presentará un escrito en donde enfrenta con dureza al sistema judicial, toda vez que a poco de finalizar el año 2016, más precisamente el 27 de diciembre pasado, la Cámara del Crimen Nº 2, increíblemente y de manera corporativa, concedió la tercera prórroga al juez de primera instancia Cadelago Filippi. La primera prórroga ordinaria se le dio a Cadelago ocurrió el 4 de mayo del año pasado; tres meses después, el 29 de agosto, se le otorgó la segunda prórroga ya de carácter extraordinaria. No conformes con eso, y como si se tratara de un partido de truco sin resolver, ya se le otorgó la tercera prórroga, en este caso podría bautizarse como `dobleextraordinaria´.
Lo primero que cuestiona Salomón, es que la Cámara del Crimen Nº 2 -al igual que Cadelago Filippi cuando la pidió- no fundamentó la decisión, puesto que el artículo 261 del Código de Procedimiento Penal es claro al señalar que tanto el juez en su pedido y la Cámara en su concesión, deben hacerlo mediante “Auto fundado”, por lo que en el escrito le exige a la Cámara en cuestión que le aclare en qué se fundamentó para otorgar la polémica prórroga al polémico Cadelago Filippi.
En ese sentido, el penalista se aferra a la primera sentencia del artículo en cuestión, que expresa claramente que esa prórroga se debe pedir cuando “las pruebas reunidas no sean las suficientes para disponer la elevación a plenario ni corresponda tampoco el sobreseimiento inmediato”, por lo que para Salomón su cliente está indebidamente privado de su libertad, porque es el propio juez Cadelago Filippi -y también la Cámara del Crimen Nº 2 al conceder la prórroga- quien admite que hasta ahora “las pruebas reunidas no sean las suficientes para disponer la elevación a plenario ni corresponda tampoco el sobreseimiento inmediato” y si las “pruebas reunidas no son suficientes” para iniciar el juicio oral y público, la gran pregunta para Cadelago Filippi y los integrantes de la Cámara Nº 2 sería ¿Por qué está con prisión preventiva Lorenzetti? Cabe aclarar que la misma pregunta le cabe al `Bocón´ Vilchez, otro de los procesados en este caso.
Para Salomón “resulta inadmisible la prolongación del sumario judicial ya que ello implica una violación irreparable de Garantías de neto Cuño Constitucional”, puesto que estamos ante una “grave inercia judicial”, toda vez que “hasta esa fecha el expediente permanecía inmovilizado, y el Sr. Juez había omitido resolver el planteo de nulidad de pericia y de declaración indagatoria pendiente”.
El defensor de Lorenzetti cuestiona seriamente los supuestos fundamentos esgrimidos por Cadelago Filippi para pedir esa tercera prórroga, al señalar que se limitó a expresar que `era necesario la producción de prueba pendiente y que el Expte era complejo´, cuestiones totalmente “ajenas a las requeridas para el otorgamiento de esta prórroga excepcional”. “En conclusión, la Excma. Cámara NO debía ni podía conceder la prórroga por el art. 261 del C.Pr.Crim, por no haberse invocado los fundamentos que la sustentan `que el Juez entiende que la prueba no es suficiente para elevar al Juicio Oral, ni para dictar el sobreseimiento´”, dice.
“Esta situación desnuda la existencia de una grave violación de las Garantías Constitucionales, severo e irreparable apartamiento del Magistrado de la plena observancia de la Ley y en definida patentiza el ostensible mantenimiento de la prisión preventiva sin prueba de cargo alguna y la pretensión de seguir investigando violando el Código de Procedimiento y demás normativas Constitucionales con el único objetivo de tratar de lograr alguna prueba que justifique la ilegal privación de la libertada de su representado”, según Salomón.
En parte del texto, Salomón casi como que no quiere creer que la increíble prórroga otorgada, por tercera vez, a Cadelago Filippi, no se trate de “un salvataje” por parte de la Cámara al juez, debido a la sistemática inacción que mostró en la investigación de la causa judicial y el impresionante tiempo que perdió para estirar la causa, dando fundamentos a este medio cuando sostenemos que la (In)Justicia de San Luis lo único que pretende en esta causa, es mantener en prisión a Diego Lorenzetti para que no participe de las elecciones 2017 en el Departamento Belgrano donde destronó del poder a los `riñoneros´ del rodriguezsaísmo, los hermanos Leyes.
En contexto
Romina Aguilar (32) fue asesinada alrededor de las 06:40 del sábado 30 de enero de 2016, en la puerta de la casa 1 de la manzana 78 del barrio FAECAP, en el norte de la ciudad de San Luis, donde la mujer residía junto a su esposo e hijos.
En momentos en que la mujer acababa de sacar su camioneta Renault Duster para viajar a La Calera, donde cursaba el final de la escuela secundaria a través del programa Plan de Inclusión Educativo (PIE), fue sorprendida por dos jóvenes armados que iban en moto.
Los agresores la tomaron de la ropa, la arrastraron unos diez metros por el suelo, le dispararon dos balazos calibre .45, y escaparon en el mismo rodado en el que llegaron y sin robar nada, por lo que el robo como móvil del asesinato fue descartado de entrada.
Por el hecho, la justicia penal procesó al brasilero De Oliveira por haber confesado su participación luego de entregarse voluntariamente y ser sometido a indagatoria. Como De Oliveira en su indagatoria involucró a Lorenzetti como autor intelectual del hecho, la justicia procesó al intendente de La Calera.
Debido a esto, políticamente la Legislatura provincial suspendió a Lorenzetti en el cargo de intendente de La Calera.
Hacé clic acá para leer completo el artículo 261 del CPP
Carlos Rubén Capella
lanoticiaensl@gmail.com