Un desborde del Arroyo Colastiné generó que el agua corte la circulación del corredor vial entre Coronda y Arocena. El corte incluye un desvió del tránsito de la autopista a la Ruta 11, aunque el fenómeno hídrico no afectó al casco urbano de la ciudad.
El periodista corondino Juan Peratitis indicó que “el director de Protección Civil, Marcos Escajadillo, se reunió con el intendente, los concejales y la junta de defensa civil para analizar la situación de emergencia, que todavía es emergencia rural, estamos bastante lejos de tener inconvenientes en el casco urbano. El arroyo pasa por la zona sur del distrito, la cual no es muy habitada, el barrio más cercano es el Mitre pero todavía está lejos. Además hay una obra, el macro desagüe, que está funcionando en algunos sectores bien”.
De todos modos, Peratitis indicó que “la Agencia de Seguridad Vial cortó la Autopista en ambas manos, por lo tanto, se debe desviar el tránsito hacia la ruta 11 desde el sur por Arocena y desde el norte por nuestra ciudad (Coronda). El tránsito está muy convulsionado, hay trabajo de seguridad vial para mantener la reducción de velocidad, fundamental para evitar cualquier accidente”.
Al ser consultado por la frecuencia de desborde del espejo de agua el periodista aseguró que es “común, pero el miedo de las autoridades es que esto pueda repercutir en el puente de la autopista que atraviesa el arroyo, ya que el agua rebota muy fuerte. Hay una diagramación que se ha cambiado abruptamente y ha perjudicado otras localidades, los presidentes comunales de Larrechea y Gessler se han quejado constantemente porque la cuenca de Colastiné se llena y hace que el agua rebote en la autopista y perjudica sectores de esas localidades. El agua se ha ido a los campos y no desagota al Río Coronda. Lo que habría que hacer es que comience a bajar hacia allí paulatinamente por el macro desagüe”. Además, resaltó que “aguas arriba, los campos donde se siembra generalmente soja tienen canales que desembocan todos al arroyo y lo saturan. Además, la tierra no absorbe grandes cantidades de lluvia, porque se utiliza el método de siembra directa”.
Respecto al temporal del pasado miércoles, Paratitis indicó que en Coronda “ha caído mucha agua, se produjeron anegamientos (que ya son clásicos en algunos barrios), con unas precipitaciones de 60 milímetros en apenas 20 minutos, que sumado a la falta de infraestructura y la cantidad de residuos tirados en la calle, dificultaron el drenaje natural del agua. Por lo tanto, sin dejar de prestar atención a las obras, también hay que mejorar una cuestión cultural”. Por último, lamentó mucho las circunstancias no sólo climáticas sino también organizacionales que dificultaron la última edición del Maratón acuático Santa Fe-Coronda, y consideró de muy buen razonamiento suspender la misma: “Colocarle una meta y ganadores a una competencia arriesgando la vida de los nadadores y los acompañantes era una locura, esperemos que el año que viene haya menos problemas climáticos y de organización”.