San Luis (LaNoticia) 13-07-16. Es por ese motivo que Berta Arenas mantuvo reuniones con médicos de distintas entidades privadas de la salud.
Lo hizo en su carácter de asesora ad honorem de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, a los fines de presentar formalmente el Programa de Actualización de Patologías Prevalentes en la Tercera Edad, el primer curso de formación de posgrado abierto a la comunidad organizado conjuntamente por la universidad local y la UBA.
En la Clínica del Aconcagua, la actual diputada nacional fue recibida por Guillermo Besso. En el Hospital Privado de la Villa, le dieron la bienvenida Pablo Edelstein, Santiago Gandino y Oscar Muñoz. Finalmente, en la Clínica del Niño fue recibida por Jorge Olagaray y Marcelo Aguilera.
En todos los casos, se puso en conocimiento de los profesionales las características de este curso que comienza el 5 de agosto y consta de 9 módulos. El mismo será dictado por destacados catedráticos como Roberto Iermoli, Jorge Lerman. Daniel Goldenberg y Daniel Piñeiro este otros.
“Estamos absolutamente satisfechos con la aceptación del sector privado de la salud. En las tres reuniones se mostraron muy abiertos y dispuestos a participar de este primer curso. En los próximos días seguiremos visitando otros centros privados y luego el sector público” expresó Arenas.
Esta capacitación, es la primera de una serie de acciones que tiene pensada la Universidad Nacional de Villa Mercedes, y que marca el camino para el futuro dictado de medicina. En todos los casos, los responsables de las clínicas visitadas, expresaron su beneplácito y acompañamiento en la gestión de esta importante carrera. Para los próximos días, se tiene pensado firmar convenios con las instituciones privadas para intercambiar experiencias.
Mientras tanto, los equipos técnicos encabezados por Arenas, siguen trabajando arduamente para cumplir con las reglamentaciones de CONEAU, a fin de obtener en los próximos meses la acreditación de la carrera y comenzar con el dictado de los cursos de ingresos.
Día de la Medicina Social
A partir de la Ley 25.598 del año 2002 se declara el día 12 de julio de cada año como “Día Nacional de la Medicina Social”, en conmemoración de la fecha del nacimiento del Dr. René G. Favaloro y en homenaje a todos los médicos y personal sanitario que se desempeñan en esa área.
Destacado médico argentino, revolucionó el campo de la cirugía cardiovascular con sus descubrimientos, que alcanzaron prestigio internacional. En el país pudo concretar el inicio de la fundación que lleva su nombre para fomentar la investigación y la docencia.
El Dr. René G. Favaloro fue el responsable de estandarizar y sistematizar la técnica de bypass aortocoronario (o cirugía de revascularización miocárdica) en la década de 1960. Poco tiempo después esta cirugía se convertiría en una de las más practicadas en todo el mundo, ya que brindó la posibilidad a miles de pacientes con enfermedad coronaria (aterosclerosis) de prolongar la vida y mejorar su calidad.
Se trata de un día en el que se pretende sensibilizar a la población de la importancia que hoy en día tiene la medicina social.
La fecha para la celebración de este día coincide con el nacimiento del Doctor René G. Favaloro, considerado el padre de la Medicina Social en Argentina.
La Medicina Social reconoce la estructura de la sociedad, analiza la interrelación con la cultura así como la influencia de las enfermedades en diferentes colectivos. Estudia a las poblaciones y la incidencia de numerosas enfermedades que sufren las mismas.
Los estudios realizados en la medicina social se centran en la salud de las personas que forman parte de un grupo social específico y de cómo viven y cómo influye todo ello en el desarrollo de las enfermedades.
Entre los principales objetivos de la Medicina Social se encuentran:
– Promover la investigación y los métodos científicos.
– Proteger, fomentar y restaurar la salud de la población.
– Determinar y definir las causas relacionadas con los hábitos sociales del hombre.
Carlos Rubén Capella
lanoticiaensl@gmail.com