San Luis (LaNoticia) 17-03-16. El secretario de Infraestructura, Enrique Picco, informó acerca del proyecto enviado por el Ejecutivo municipal al Concejo Deliberante para construir un estacionamiento subterráneo en Plaza Independencia.
“Presentamos ante el Concejo Deliberante el proyecto para la construcción de un estacionamiento subterráneo bajo calzada en las calles Rivadavia, 25 de Mayo y San Martín. Esta obra responde al estudio que se realizó conjuntamente con el Automóvil Club Argentino, ya que una de sus observaciones se refiere a la falta de lugares para estacionamiento. A través de este informe, el ACA propone al Municipio resolver este problema con esta cochera”, dijo Picco.
“Todos alguna vez hemos escuchado hablar de la cochera subterránea proyectada en el Paseo del Padre o de la que se quiso ejecutar en Avenida Illía entre San Martín y Chacabuco. Este es un proyecto de una obra concreta que hemos desarrollado y cuyo contenido estamos sometiendo al debate de los concejales”.
“Lo que está planteado en el proyecto es un estacionamiento subterráneo debajo de estas tres calles. La Plaza Independencia no se toca, porque tiene un valor histórico que nosotros queremos resguardar, al igual que su forestación. La cochera tendrá dos niveles y se estima una capacidad aproximada de 500 vehículos entre autos y motos, 476 autos y 60 motos”.
“Tendrá todo el equipamiento que corresponde, como por ejemplo grupo electrógeno, ventilación forzada, circulación vertical con escaleras y ascensores. Es un proyecto muy innovador que da solución a los problemas que tenemos en el centro de la ciudad y el ser una obra bajo calzada no vamos a estar interfiriendo en ningún aspecto mientras se lleven a cabo los trabajos”.
“A través del estudio que hicimos de cómputo y presupuesto, la inversión prevista ronda los 130 millones de pesos y el planteo que hicimos al Concejo Deliberante para su aprobación, es realizar la obra a través de la concesión de la misma. O sea, viene un inversor privado, ejecuta la obra en el plazo previsto de 365 días y una vez que esté finalizada, tiene la concesión para su explotación por un tiempo determinado”.
“El estudio de financiación que hicimos nos arroja que para que el inversor tenga rentabilidad debería tener la concesión por 25 años. Una vez vencidos los plazos de la administración, el emprendimiento pasa a manos del Municipio”.
“Nosotros hemos presentado los pliegos para un llamado a licitación pública para poder elegir el mejor inversor para esta gran oportunidad que tenemos los puntanos. De allí saldrá el inversor con la mejor propuesta, ya que tienen que presentar un proyecto ejecutivo con algunos detalles. Obviamente, si un inversor plantea una concesión a 20 años y otro a 25, se estudiará cada caso en particular. Esas son las reglas del juego, y nosotros llamamos a licitación para transparentar esta obra”.
“En algunas conversaciones informales que hemos tenido con algunos inversores que están interesados, ellos en el primer año tendrían una tarifa promocional para captar nuevos clientes, esto tiene que ver con una cuestión de marketing. Después habrá que acomodarse a los precios del mercado. Que sea una cochera subterránea en manos de un privado no significa que va a costar el 50 por ciento más que otra cochera, sino que el precio de la hora de estacionamiento normalmente está tabulado y ronda lo que es el precio del litro de nafta de mayor octanaje”.
“En cuanto a los plazos, nosotros queremos que para fines del año 2017 la obra esté culminada y en funcionamiento. Si el plazo de ejecución es un año, tenemos que estar licitando a mediados del año en curso”, concluyó Picco.
Carlos Rubén Capella
lanoticiaensl@gmail.com