San Luis (LaNoticia) 22-12-15. Admitiendo que hay “movimientos”, el ministro de Educación provincial negó el inminente desalojo de la Universidad villamercedina.
Amitrano tiene esa capacidad dialéctica discursiva, mediante la cual dice lo que no quiere decir y no dice lo que quiere decir. Hay que leerlo permanentemente entre líneas, para intentar entender a dónde va cuando dice tal o cual cosa.
Y eso ocurrió ayer en el desayuno de trabajo mediante el cual convocó a la prensa a dialogar a agenda abierta, y llegó el momento en el que los periodistas le preguntaron sobre el destino que tendrá la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe), luego de que se denunciara que el mismísimo Amitrano les pidiera que hoy 22 debían abandonar el edificio.
Amitrano admitió que algo hay, aunque en todo momento intentó minimizarlo y hasta negó en dos oportunidades que el desalojo fuera a ocurrir en el día de hoy.
Según sus propias palabras, “están pasando cosas a nivel nacional, se están tomando decisiones, se está moviendo gente y la Provincia de San Luis quiere participar de esas decisiones”. Si uno lee entre líneas esta frase, podría señalar que se están nombrando desde Nación quiénes van a estar al frente de las distintas delegaciones nacionales en nuestra provincia, entre las que cuenta a la UNViMe y que el gobierno desearía tener a alguien `del palo´ en el Rectorado de esa casa de altos estudios. Amitrano lo definió como “alguien que ame San Luis”.
PIE
También habló sobre el Plan de Inclusión Educativa ideado y puesto en operación por el anterior gobernador Claudio Poggi, y dijo que si hubiera sido por él “no lo hacía”, pero que es algo que está legalmente constituido y que lo van a seguir hasta su finalización.
Presentación de equipo
Anunciando que el 29 de febrero de 2016, tal como lo dispuso Nación, comenzarán las clases en San Luis; presentó el equipo que lo acompañará en su gestión al frente del Ministerio de Educación.
Respecto de lo que será la gestión, indicó que el Ministerio tiene una nueva estructura y que está basado en cinco programas: Planeamiento y Gestión Educativa; Articulación Federal y Administración de Recursos; Justicia, Universalidad, Necesidades, Talentos, Oportunidades y Solidaridad (JUNTOS); Vínculos; y Derechos, Obligaciones y Garantías (DOG). Además, manifestó que otras áreas como el Consejo de Educación, la Junta de Clasificación y aquella que comprende a los supervisores, fueron elevadas en jerarquía y dependen directamente del Ministerio.
“Con esta estructura vamos a trabajar en los pilares que nos pidió el gobernador Alberto Rodríguez Saá. Aspiramos a lograr la calidad educativa más alta del país, soñar en grande, con hincapié en el concepto de la educación como productora de un bien público. La innovación será otro componente esencial, que será posible solo con total libertad. Aspiramos también al mejor salario docente, con principios de racionalidad y sustentabilidad”, sostuvo Amitrano.
Los programas y sus misiones
En referencia a la flamante estructura, el funcionario precisó que Planeamiento y Gestión Educativa estará a cargo de María Celia Odicino, mientras que Articulación Federal y Administración de Recursos será dirigido por Fedra Santagata. En este caso, puntualizó que tendrá la misión de velar por los recursos provinciales y federales, controlar y hacer el seguimiento correspondiente. “Otro tema importante será la vinculación de nuestro sistema educativo con otros sistemas educativos, nacionales e internacionales”, subrayó.
Sobre el Programa JUNTOS, que será dirigido por Carolina Sosa, el funcionario expresó que desplegará la mirada en todo lo que acontece en las escuelas, pero que trasciende lo académico. “Estará atento a los valores y a temas como la vida sana, la violencia, el bullying, desde las alegrías más grandes hasta los dolores más profundos sobre los que tenemos que gestionar, seguir y contener”, subrayó.
El Programa Vínculos está a cargo de Adolfo Romero Alaniz y se concentrará en establecer lazos con el componente humano del sistema educativo (directores, supervisores, docentes, padres, alumnos). “Las relaciones personales son centrales para esta gestión, porque son las que definen al sistema. Tenemos que estar cerca, escuchando y hablando”.
Mientras que el Programa DOG tiene como titular a Ricardo Barbeito, y concentrará toda la gestión legal y jurídica. “Trabajaremos para garantizar los derechos de los docentes, los directivos, los alumnos y los papás, pero también vamos a hablar de las obligaciones de cada uno de ellos”, señaló el ministro.
Problemas de conectividad en la mitad de las escuelas
Consultado por las condiciones de infraestructura, Amitrano remarcó que “el 50 % de las escuelas de la provincia fueron abandonadas y se quedaron sin conectividad”. Explicó que el Ministerio de Ciencia y Tecnología provincial realizó un diagnóstico que arrojó esos datos. “El Gobierno de la provincia hará un esfuerzo tremendo para llegar al 29 de febrero con todas las escuelas conectadas a la red”, afirmó. También aludió a que hay diversos inconvenientes estructurales y que se trabaja junto a distintas áreas del Estado para “garantizar las mejores condiciones”.
Por otra parte, expresó que en la cartera educativa encontraron “deficiencias en cuanto a los procesos de toma de decisiones” debido a que la información está dispersa, por lo que establecerán nuevos procesos internos, más rápidos y eficientes.
Ante las consultas por el Plan de Inclusión Educativa, el funcionario confirmó la continuidad y dijo que se asegurará el cumplimento del objetivo inicial del programa, que es que los alumnos concluyan rápidamente sus estudios. “Con el Ministerio de Ciencia y Tecnología y con la Universidad de La Punta estamos buscando los mecanismos para alcanzar esa meta. Vamos a modificar todo lo que sea necesario. Hay injusticias para quienes vieron este plan como una esperanza de superación y lo vamos a garantizar, porque la Provincia hace un esfuerzo presupuestario muy grande. Va a haber más control”, sostuvo.
Carlos Rubén Capella
lanoticiaensl@gmail.com