San Luis (LaNoticia) 22-10-15. El portal busca educar a la población puntana en diabetes, intentando llegar a las 50 mil personas que padecen esta enfermedad en toda la provincia. Los doctores Daniel Sternik y Nancy Carreño crearon la página a la que podés acceder haciendo clic acá.
Su objetivo es claro: “Aspiramos a que San Luis sea la primera provincia del país educada en diabetes”, aseguraron.
“Ofrecen el contexto ideal para que la población aprenda más sobre esta enfermedad”, evaluaron Sternik y Carreño. Y añadieron: “En San Luis, 50 mil personas padecen diabetes; la mitad no lo sabe. Creemos que este es el modo de llegar a ellas”.
Tras presentar oficialmente el portal donde los usuarios pueden acceder a información relacionada con la prevención y cuidados de la enfermedad, San Luis Diabetes desembarcó en las redes sociales. Allí se encontró con una comunidad que necesitaba interactuar con profesionales de la salud. “Esto alimentó la masividad y el tráfico hacia el portal, y lo hizo tomar más fuerza”, explicaron los médicos.
Ahora su estrategia pasa por poner en marcha un aula virtual, donde docentes, familiares, profesionales y público en general podrán formarse a través de cursos online con un perfil educativo y preventivo, basados en la metodología del autoaprendizaje. “Esta semana lanzamos un curso con el apoyo del Ministerio de Educación de San Luis. En menos de 48 horas, se inscribieron 180 docentes. La buena recepción nos demuestra que hay gente interesada en educarse en diabetes”, ponderaron.
Un proyecto que trasciende fronteras
Cuando Sternik y Carreño presentaron oficialmente su proyecto nunca se imaginaron la repercusión que alcanzaría. En menos de un año, fue declarado de interés provincial por la Cámara de Diputados de la provincia de San Luis y de interés municipal por el Concejo Deliberante de la ciudad de San Luis.
Recientemente ganó, también, el primer premio de un concurso organizado por la Sociedad Argentina de Diabetes. “Fue un empujón para nosotros haber sido reconocidos por la comunidad médica. Pero nosotros no trabajamos por los premios sino para que la gente de San Luis use y valore esta herramienta que es gratuita”, aseguraron.
Pero San Luis Diabetes no quedó en la órbita provincial. El martes fueron contactados por Mila Ferrer, una influyente educadora y líder en diabetes IDF radicada en Miami, Estados Unidos, que interesada en su trabajo decidió entrevistarlos para conocer el alcance y objetivos de su propuesta. “Que una persona como ella se haya hecho eco de nuestro trabajo nos da la pauta de que vamos por el buen camino”, evaluó Sternik.
Carlos Rubén Capella
lanoticiaensl@gmail.com