El grupo yihadista Estado Islámico (EI) crucificó a 17 personas entre el lunes y ayer, por no cumplir el ayuno del mes sagrado musulmán del Ramadán, mientras que dos mujeres fueron decapitadas acusadas de practicar la brujería, en el noreste de Siria, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
El Observatorio, una ONG basada en Londres, opositora al gobierno sirio y cercana a los rebeldes moderados, precisó en base a informes de activistas en la zona que 11 trabajadores fueron crucificados ayer en la verja de un cuartel de la «hisba», cuerpo parapolicial del EI, en la ciudad de Al Mayadín, uno de los bastiones de los yihadistas en el Este de Deir el Zor.
Los radicales colgaron del cuello de sus víctimas carteles con el mensaje «crucifixión durante un día y 70 latigazos por romper el ayuno del Ramadán», y permitieron a varios menores de edad que se habían congregado en el lugar burlarse de ellos.
Además, un joven recibió el mismo castigo por el mismo cargo en un monte próximo a la población de Basira, también en Deir el Zor, donde fue crucificado dentro de una jaula de hierro desde después del mediodía hasta el atardecer.
Anteriormente, el director del Observatorio, Rami Abderrahman, aseguró, en declaraciones a la agencia de noticias EFE que cinco personas sufrieron «penas» parecidas por no haber cumplido el ayuno del Ramadán en Al Mayadín.
Abderrahman recordó que en los últimos días el EI llevó a cabo, además, decapitaciones en la provincia de Deir el Zpr, donde degolló por primera vez a mujeres.
El lunes, la ONG reveló que los yihadistas habían decapitado a una siria y a su marido acusados de «brujería». El matrimonio fue degollado con una espada en uno de los barrios controlados por el EI en la ciudad de Deir el Zor. El domingo, otra pareja fue asesinada de forma similar por el mismo cargo en Al Mayadín.
Según datos del Observatorio difundidos el lunes, al menos 3.027 personas fueron asesinadas por los islamistas radicales en Siria desde que proclamaron un califato en este país y en Irak hace un año.
Entretanto, el EI lanzó ayer un nuevo ataque contra la estratégica ciudad de Tel Abiad, en la frontera entre la provincia siria de Al Raqqa y Turquía, cuyo control le arrebataron las fuerzas kurdas hace 15 días, revelaron activistas y fuentes kurdo sirias.
Por el momento, existen informaciones contradictorias sobre el avance del EI en esa área, según la fuente que se consulte.
Un comandante de las Unidades de Protección del Pueblo (milicias kurdo sirias), Ridor Jalil, indicó por internet que una célula del EI se infiltró en un pueblo de la periferia sureste de Tel Abiad, y se hizo con el control de dos edificios.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos confirmó el ataque de los radicales, pero ofreció una versión distinta.
Esta ONG aseguró que varios grupos del EI y hombres armados que los apoyaron conquistaron la zona de Mashur Fuqani, donde actualmente hay combates entre los extremistas y las Unidades de Protección del Pueblo.
El 15 de junio, las fuerzas kurdas arrebataron a los yihadistas el control de Tel Abiad, por donde pasa una vía de suministros esencial para el EI en su bastión sirio de Al Raqqa.
En los últimos meses, el EI sufrió importantes derrotas a manos de los kurdos que los expulsaron de partes de Al Hasaka y del enclave de Kobani, donde los yihadistas llevaron a cabo una ofensiva entre septiembre y enero pasados.
Sin embargo, la organización extremista demostró que todavía conserva la capacidad de lanzar ataques, ya que la semana pasada volvió a infiltrarse en Kobani y en los barrios bajo el control del régimen sirio en la urbe de Al Hasaka, capital de la provincia homónima.
El lunes se cumplió un año de la proclamación de un califato por parte de los yihadistas del EI en las zonas que dominan en Siria e Irak.