Con más del 50% de los votos, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, se impone en las las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se desarrollaron este domingo en la provincia. El mandatario espera que el triunfo le sirva de trampolín para posicionarse en el escenario nacional.
Uñac tiene intenciones de ser una figura de peso en armado nacional del peronismo y considera que una buena elección en su provincia le permitirá mostrar las credenciales del respaldo popular en la amplia negociación de la oposición.
El gobernador sanjuanino depositó una gran expectativa en el resultado de los comicios de este domingo. Un triunfo contundente le permitirá asegurar su reelección en pocos meses y posicionarse para ser un armado nacional o, eventualmente, acompañar una fórmula presidencial.
Diez días atrás Uñac destacó su apoyo a la candidatura de Roberto Lavagna y reveló que le gustaría ser su candidato a vicepresidente. «Tiene conocimientos técnicos y visión política. Me parece que puede aglutinar distintos sectores que de otra manera no se podría», dijo sobre el economista en una entrevista que hizo en el programa que conduce Luis Novaresio en América 24.
Después de votar en la ciudad de Pocito, Uñac envío un mensaje nacional: «Nuestro mensaje a la Nación es que el interior está bien. En este caso la Provincia de San Juan tiene un modelo ordenado, con equilibrio fiscal, con un Estado que cumple sus compromisos y con una comunidad que se está expresando de manera respetuosa y masiva».
El ex gobernador José Luis Gioja también buscó nacionalizar la elección de hoy al asegurar que el proceso electoral de este domingo «va a servir para la unión» del peronismo. Gioja es el presidente del PJ Nacional y uno de los principales impulsores de la unidad opositora en el país.
«En San Juan no gana nadie, sino que ganamos todos, porque habrá un primero, un segundo y un tercero. Lo importante es que va a servir para unirnos», reflexionó el ex mandatario luego de votar en el departamento de Rawson.
Las elecciones generales serán el 2 de junio y en el oficialismo provincial consideran que Uñac no deberá sortear demasiados escollos para lograr la reelección. El gobernador encabezó la boleta del Frente Todos, donde se agrupó el peronismo, el kirchnerismo y otros 14 partidos entre los que se destacan el Frente Grande, el MID y el Partido Bloquista.
Por otra parte, la alianza Con Vos, aliada de Cambiemos, postuló a Marcelo Orrego, actual intendente de Santa Lucía e integrante del partido Producción y Trabajo, como precandidato a gobernador y a Susana Laciar como precandidata a vicegobernadora. El espacio que respalda el gobierno espera hacer la mejor performance posible para posicionarse en la competencia de junio.
En las PASO también se presentó el frente «San Juan Primero», con la fórmula Martín Turcumán-Luis Suárez. Está integrado por cinco partidos entre los que se destaca la agrupación provincial ADN, liderada por Turcumán, quien en las elecciones a gobernador de 2015 fue aliado con el Pro y luego fundó su propio partido.
Además, compitieron otras cinco fórmulas. Cruzada Renovadora, un partido provincial que gobernó la provincia entre 1999 y 2003, el Partido del Trabajo y del Pueblo (Alberto Agüero – Claudia Liquitay), Dignidad Ciudadana (Gustavo Fernández-Federica Mariconda), Nueva Dirigencia (MarceloTejada-Rosa Roca) y Nueva Izquierda (Mary Garrido-Nanci Avaro).
En total 557.166 personas esteban hoy en condiciones de emitir su voto. Las autoridades electorales aún no dieron a conocer cuál fue el porcentaje de votantes que concurrió a las urnas aunque confirmaron que el desarrollo de la jornada electoral transcurrió «con alta participación» y «sin irregularidades».