San Luis (LaNoticia) 27-07-18. La sorprendente respuesta que le dio a nuestro cronista fue tapa de muchos medios web nacionales y locales.
La pregunta obligada sabiendo que Estela de Carlotto en su paso por San Luis se iba a reunir con uno de los firmantes de la Carta a Massera en la que se pidió “castigo ejemplar” para ciudadanos sanluiseños, de los cuales algunos desaparecieron después, era si iba a ir a pesar de ese `detalle´. Nuestro cronista Federico Capella fue quien se la hizo y la respuesta de Carlotto fue tan sorpresiva que fue noticia a nivel local y nacional en los principales medios.
A nivel nacional La Nación –clic acá para ver– y Clarín –clic acá para ver– salieron rápidamente a replicar “el perdón” de Carlotto a Rodríguez Saá, teniendo en cuenta la `guerra´ de estos dos medios a todo lo que tenga olor a K. Por su parte, Total News –clic acá para ver– y La Capital –clic acá para ver– titularon similar a los anteriores. Mientras que el portal mendocino mdz –clic acá para ver– se hizo eco de la noticia, siendo el único que -con ética periodística- mencionó a la fuente. Finalmente, Izquierda Diario –clic acá para ver– fue de todos los portales observados, el único que fue crítico con la respuesta de Carlotto, porque ya desde su título advirtió “Error de Carlotto: no se perdona a cómplices de la dictadura”.
Nadie puede desconocer la trayectoria y la lucha de Estela de Carlotto por los derechos humanos y por la restitución de las identidades de cientos de nietos apropiados ilegalmente por los genocidas que gobernaron nuestro país entre 1976 y 1983. Pero desde que decidió que esa lucha se mezclara con cuestiones políticas partidarias, comenzó a transitar el peligroso camino de lo cuestionable. En su alineación con el kirchnerismo -que tiene todo su derecho a hacerlo- perdió la crítica en cuestiones que no le hacían bien a su trayectoria y lucha, como no cuestionar la designación de César Milani como Jefe del Estado Mayor General del Ejército. En esa misma línea, como ahora Alberto Rodríguez Saá se alineó con el kirchnerismo, pareciera que se `convirtió´ en bueno de la noche a la mañana y es justo destinatario del `perdón´.
Si uno compara lo que dijo a los periodistas de San Luis en 2011, cuando visitó San Luis para recibir el título Honoris Causa de la UNSL, ante la misma pregunta sobre la Carta a Massera por parte de un grupo de puntanos, entre los que figuraba Alberto Rodríguez Saá -y se especula que una firma poco visible sería de su hermano Adolfo-, con la de ayer; puede observar claramente lo político partidario detrás de su respuesta, que es lo que la deja tan mal parada a ella y su trayectoria.
En 2011, en ningún momento nombró a Alberto Rodríguez Saá por sus datos filiatorios, sino como “esa persona” y en aquella oportunidad aseguró que no tenían trato porque no había “conexión”. En esa oportunidad fue contundente cuando aseguró que “sería casi falso saber que una persona que no se rectifica, no reconoce su error, tenga algún trato con los organismos de Derechos Humanos”. Con estas respuestas de 2011 a la vista, está más que claro que por ese entonces Carlotto no tenía “conexión” con Rodríguez Saá porque por aquellas épocas era Alberto muy crítico para con el gobierno kirchnerista a quienes trataba de “discriminadores de San Luis”. Pero más allá de lo político partidario, sería bueno que Carlotto nos informe en qué momento Alberto Rodríguez Saá se “rectificó” y “reconoció su error” como ella misma lo exigía, para “tener el trato” que tuvo ella ayer para con él y que valiera “su perdón”.
Pero si escarbamos un poquito más, y ante el silencio de Alberto Rodríguez Saá sobre la respuesta tan polémica de Carlotto, queda en evidencia que es real la firma del gobernador en esa triste Carta, algo que alguna vez intentó negar. Dicho de otro modo, Carlotto dijo en público ante la prensa y se publicó por todo el país que “perdonaba el error” de Alberto Rodríguez Saá, y éste se quedó callado, sin salir a desmentir la historia; y por aquello de que `el que calla, otorga´, no hay dudas que el gobernador otorgó.
Es una verdadera lástima que Estela de Carlotto esté rifando una lucha de décadas contra los genocidas del proceso cívico-militar de los ´70, lo que le dio una impecable trayectoria en búsqueda de los bebés apropiados ilegalmente, para darle entidad a quien la necesita más que ella a él. Solo basta recordar que es ella la que está ahí nomás de conseguir el Premio Nobel de la Paz.
Finalmente queda por saber en dónde quedó la Memoria a la que le canta León Gieco, junto a la frase “ni olvido ni perdón”.
Carlos Rubén Capella
lanoticiaensl@gmail.com