La Municipalidad descubrió que los agentes se encontraban con licencia por razones de salud mental, pero cumplían funciones en instituciones públicas y privadas. Suspendieron sus sueldos y denunciaron a un psiquiatra por presuntas irregularidades en los certificados.

Una investigación interna de la Municipalidad de Villa Mercedes permitió detectar que 38 empleados municipales que se encontraban con licencia psiquiátrica continuaban desempeñándose en otros trabajos. La pesquisa comenzó hace un mes y medio, luego de que las autoridades advirtieran un incremento inusual en la cantidad de certificados médicos de ese tipo.

En una conferencia de prensa, el secretario de Gobierno, Germán Sepúlveda, confirmó la suspensión preventiva de los haberes de los implicados. Tras la medida, 20 de ellos retomaron sus tareas, mientras que los 18 restantes continúan bajo investigación. Además, se descubrió que 16 certificados estaban firmados por el mismo profesional de la salud, quien fue denunciado ante los ministerios de Salud provincial y nacional.

“Hay que terminar con los vivos, y también con los profesionales que se prestan para este lamentable accionar”, sostuvo Sepúlveda.

Casos llamativos e irregularidades

El funcionario mencionó algunos ejemplos que despertaron sospechas:

  • Una docente universitaria que trabaja en la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la UNSL y en una ONG, pese a estar con licencia psiquiátrica.
  • Una abogada con estudio jurídico activo y clases en la Escuela Normal.
  • La pareja de un integrante de una banda folclórica tradicional, que organizaba eventos turísticos y culturales los fines de semana mientras estaba de licencia.

“Esto no se puede tolerar. Desde hace seis años nuestro intendente viene marcando el camino de la eficiencia, la responsabilidad y la transparencia en el uso de los recursos públicos”, señaló Sepúlveda, y agregó que “la justicia también debe ser hacia adentro del municipio, para quienes cumplen con su tarea todos los días”.


Controles, denuncias y sanciones

La investigación municipal apunta tanto a los empleados como al profesional que habría extendido los certificados irregulares. Según explicó el secretario, las sanciones pueden incluir suspensión de sueldos, pérdida del cargo y denuncias penales.

“Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias. No sólo con los certificados psiquiátricos, también con los certificados de salud falsos. Se acabaron las artimañas y los privilegios: el que cobra debe trabajar”, remarcó.


El análisis técnico: irregularidades médicas

El encargado de Recursos Humanos, Martín Orozco, explicó que el equipo detectó inconsistencias médicas en los diagnósticos presentados. “Los psiquiatras deben trabajar según el DSM-5, el manual internacional de diagnóstico. En estos casos, los diagnósticos cambiaban mes a mes, lo que contradice el procedimiento médico correcto”, explicó.

Orozco consideró que se trata de una falta grave, ya que “se banaliza una enfermedad muy seria” y se afecta la credibilidad de los sistemas de control sanitario.


Investigación legal y próximos pasos

El jefe del programa Asesoría Letrada, Mauro Sabatini, confirmó que la investigación continúa:

“Estamos analizando cada caso para determinar si los certificados tienen respaldo real o si fueron extendidos sin justificación médica. Una vez concluida la auditoría, el municipio tomará las medidas legales y administrativas correspondientes”.

Sepúlveda cerró la conferencia con un mensaje dirigido a los empleados públicos:

“Tenemos el privilegio de tener un trabajo y debemos estar a la altura de esa responsabilidad. Los mercedinos merecen que sus impuestos se reflejen en servicios eficientes y en trabajadores comprometidos”.