San Luis (LaNoticia) 03-08-17. Lo hizo con el apoyo de legisladores de Cambiemos a nivel nacional, debido a los problemas por las PAS. (clic acá para ver el proyecto completo)
El laberinto de decisiones judiciales contrarias a la voluntad de los integrantes de la lista única del frente Avanzar Cambiemos por San Luis, llevaron al diputado nacional José Riccardo a presentar un proyecto en la Cámara de Diputados de la Nación, para lograr la intervención del Poder Judicial de San Luis. Este es el segundo intento en este sentido, el anterior a comienzos del 2000 cuando Adolfo Rodríguez Saá, con una `ayudita´ de Cristina Fernández de Kirchner -por esos años Presidente del Senado-, obligó a muchos jueces a renunciar en un `supuesto´ reacomodamiento del Poder Judicial.
Riccardo presentó el proyecto a la hora 12:15 de ayer, y posteriormente dio una conferencia de prensa acompañado por sus pares Mario Negri, Carla Carrizo, Karina Banfi, Alicia Besada, Nicolás Massot, Marcelo Monfort y Paula Urroz, explicando que lo hizo “por la gravedad institucional de arbitrariedad e intromisión en la vida interna de los partidos políticos y de la afectación sustantiva del derecho a elegir y ser elegido de las fuerzas políticas de la oposición política de San Luis”.
“El poder político de San Luis, acompañado por un proceso de resoluciones judiciales prácticamente escandaloso, ha desestimado la decisión política del frente Avanzar y Cambiemos por San Luis” de llevar una lista única a las próximas elecciones legislativas provinciales, dijo.
Sobre la lista del Pupa Agúndez, Riccardo señaló que el oficialismo provincial “está tratando de imponer una lista ilegítima e ilegal, que ha sido rechazada por el propio frente, constituida por miembros que no pertenecen a ninguno de los partidos de este frente y ha tratado de imponer esa lista como oficial de este frente político proscribiendo la única lista oficializada por la Junta Electoral partidaria, violando toda la independencia de los partidos y frentes políticos; y lo trata de convalidar con una elección escandalosa que todo el país vio este domingo pasado, donde la Provincia gastó cincuenta millones de pesos, para que menos del uno por ciento de la población -empadronada para votar- fuera a legitimar esta farsa judicial y electoral que afecta gravemente a la independencia de los Poderes y a la vida interna de los partidos políticos y por supuesto a la voluntad popular en definitiva”.
Asimismo, el legislador señaló que desde el frente “vamos a recurrir ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y también estamos agotando las medidas políticas legítimas que tenemos, porque esto se suma a una zaga de enorme irregularidades del Poder Judicial de San Luis, en este caso Electoral, pero en definitiva toda esta historia termina siendo laudada por la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, que actuó también como presidente del Tribunal Electoral, la doctora Lila Novillo”.
Ya sobre la figura de Novillo, Riccardo informó que es “conocida por haber sido miembro del Superior Tribunal, presidenta del Superior Tribunal en el 2015, haber lanzado su candidatura a Intendente de la Ciudad siendo miembro del Superior Tribunal y al haber perdido esa elección, retomó sus funciones como apoderada del partido gobernante, y al poco tiempo vuelve a asumir como miembro del Superior Tribunal de Justicia. Esa persona fue la que dio el voto desempate para esta patraña, esta farsa electoral y jurídica que conlleva una gravedad institucional sin precedente”.
Riccardo hizo un paralelismo entre lo ocurrido con el pasado no muy distante. “Esto es solamente comparable con proclamar la doble Intendencia de San Luis, una de ellas ilegítima -encabezada por María Angélica Torrontegui- amparada por este poder Judicial que está tan cuestionado; sin olvidar otros hechos vergonzosos como cuando los jueces tenían que asumir con la renuncia firmada”, haciendo también referencia a la condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a la Argentina, por el hecho de que en San Luis se echó a 11 Secretarias judiciales sin respetar las normas de destitución de funcionarios y magistrados judiciales.
“Gastaron dos hospitales en una patraña para dividir a la oposición”, dijo para finalizar sobre los $ 50.000.000 que costaron las PAS a la ciudadanía de la provincia.
El proyecto se basa en los artículos 6º y 75º, inciso 31 de la Constitución nacional, los que expresan textualmente:
Artículo 6º.- El Gobierno federal interviene en el territorio de las provincias para garantir la forma republicana de gobierno, o repeler invasiones exteriores, y a requisición de sus autoridades constituidas para sostenerlas o restablecerlas, si hubiesen sido depuestas por la sedición, o por invasión de otra provincia.
Artículo 75.- Corresponde al Congreso:
31. Disponer la intervención federal a una provincia o a la ciudad de Buenos Aires.
Claudio Poggi
Para algunos fue `extraño´ que el principal referente del frente Avanzar Cambiemos por San Luis, el ex gobernador Claudio Poggi, no firmara el proyecto ni participara de la conferencia de prensa junto a Riccardo.
Por su parte, Poggi utilizó la red social Twitter para expresar que “Acompaño el Proyecto de Ley del Diputado Nacional Jose Riccardo y colegas, respecto de intervenir el Poder Judicial de San Luis”.
¿Negociaciones?
A sabiendas de que el Poder Judicial es el máximo pilar en el que los hermanos Rodríguez Saá basaron su poder en estos 34 años de gobierno, no cabe duda alguna que a partir de hoy comenzarán una serie de negociaciones con el Gobierno nacional para intentar revertir esta situación, algo parecido a lo que hicieron allá por comienzos del 2000.
Carlos Rubén Capella
lanoticiaensl@gmail.com