El gobernador Claudio Poggi lo manifestó en el acto de la inauguración de la sala de 3 años en la Escuela N°77 ‘Maestros Puntanos’ de la ciudad de San Luis. “No hay mejor manera de empezar un lunes que invirtiendo en educación”, dijo tras el acto.
En su visita a la Escuela N°77 ‘Maestros Puntanos’ de la ciudad de San Luis para la inauguración de una sala de 3 años, el gobernador Claudio Poggi mantuvo un contacto con la prensa, en el que remarcó que esta actividad es parte de la decisión de este Gobierno de poner a la educación en el centro de las políticas públicas.
“No hay mejor manera que comenzar el lunes invirtiendo en educación. En este caso, dentro del Plan de Universalización de la sala de 3 años, que hemos impulsado desde que comenzamos la gestión, hemos construido una sala de 3 años con sus sanitarios y hemos puesto en valor el resto de las salas del nivel Inicial de esta escuela. Más chicos se suman a la escolarización temprana, que está probado que impacta positivamente en la formación personal, académica y en la sociabilización del niño”, dijo.
El Primer Mandatario recapituló que “el plan original era abrir 160 salas de 3 años en toda la provincia para cubrir el cien por ciento de los niños de 3 años. Hemos planificado abrir 40 salas por año y vamos acorde a lo previsto. A fin de año le vamos a dar el informe de cuántas hemos puesto en funcionamiento a partir de este año, vamos a llegar al objetivo”, aseguró.
Respecto al proyecto que enviará a la Legislatura Provincial para declarar 2026 como el ‘Año de la Educación en San Luis’, explicó: “Esto es en base a que se cumplen los 200 años de la fundación de la primera escuela de Domingo Faustino Sarmiento en la Argentina y, en particular, en el Solar Histórico de San Francisco. Y también va en línea de poner a la educación en el centro de las políticas públicas”.
También adelantó que se van a generar congresos y se tratará de enriquecer el año con muchas acciones, “para elevar la educación de San Luis, para hablar de educación en una Argentina donde se habla muy poco de educación”.
En San Luis conviven “la escuela pública tradicional, la escuela pública gestionada, las escuelas generativas, que también son públicas, las escuelas privadas. De a poquito uno va a ir unificando criterios para ir creciendo. Pero respetamos todos los formatos. Todo, en definitiva, tiende a la educación del chico”, manifestó.
Presupuestos provincial y nacional
Consultado sobre la presentación del presupuesto nacional, refirió: “Así como la Provincia tiene hasta el 31 de agosto de cada año para presentar el proyecto de Ley del Presupuesto, la Nación tiene hasta el 15 de septiembre de cada año. Es muy importante que haya presentación de presupuesto y que se logre aprobar. No podemos funcionar como país sin presupuesto, me parece que no es un buen signo ante esto que se quiere generar, que es un atractivo para las inversiones y esas cosas”.
“Nosotros hemos trabajado estos 20 meses para equilibrar las cuentas. No nos sobra nada, los ingresos nos alcanzan para cubrir los egresos y hemos hecho un fondo de reserva equivalente a dos meses de salarios y de asistencias sociales. Eso ha sido un logro muy importante, que lo hacemos como cualquier jefe de familia, reservar un fondo para una contingencia. Ahora se hace difícil con esta inflación. Por más que el número marca que la inflación es baja, todas las semanas aumenta el combustible, todas las semanas aumenta algo”, refirió.