Los sanluiseños que sueñan con tener la casa propia pueden, desde este lunes y hasta el 21 de julio, anotarse a través de un formulario online. El ministro de Desarrollo Humano, Gustavo Bertolini, remarcó que no hay urgencia para inscribirse, ya que no hay un orden ni prioridades que dejen afuera a los aspirantes. “No hay apuro, no colapsemos las páginas, a veces un ingreso masivo puede generar alguna dificultad”, explicó.
El ministro de Desarrollo Humano, Gustavo Bertolini, ofreció una conferencia de prensa en la que informó sobre el inicio de la inscripción al plan habitacional ‘Tenemos Futuro’. Desde las 06:00 de este lunes, vecinos de todas las ciudades y localidades de la provincia se pueden anotar, con el horizonte de concretar el sueño de la casa propia.
“Hubo una afluencia importante de postulantes durante los primeros 15 ó 20 minutos de este lunes, lo que ocasionó que colapsara el sistema, pero se hicieron los ajustes y ya funciona perfectamente”, aseveró el Ministro.
Por ello, remarcó que no hay urgencia para anotarse, ya que la inscripción estará vigente hasta el 21 de julio. “No hay prelación, no hay un orden, no hay prioridades, así que con tranquilidad se pueden preparar para inscribirse y cargar la información que se solicita en el formulario, que tiene carácter de declaración jurada”, dijo. “Insisto, no hay apuro, no colapsemos las páginas, a veces, un ingreso masivo puede generar alguna dificultad”, acotó.
Ver también: Todo lo que hay que saber para inscribirse en el Plan de Viviendas.
Para llenar el formulario es necesario tener a mano los DNI de los integrantes del grupo familiar y un teléfono de contacto. Al completarlo, los postulantes solamente van a tener que escribir el domicilio actual del grupo familiar. “El resto es elegir una de las opciones que se presentan en los menús desplegables. Es decir, es muy simple, muy amigable, desde el teléfono se puede hacer perfectamente”, aseveró.
En esta convocatoria se pueden inscribir “matrimonios o parejas que hayan hecho la unión convivencial, que esté inscrita ante el Registro Civil, con o sin hijos; papás solteros con hijos, mamás solteras con hijos y parejas que no hayan formalizado, pero que tengan hijos, pueden ser hijos de uno u otro o hijos en común”, recordó.
Una aclaración que hizo Bertolini se refiere al requisito de la unión convivencial. “El decreto que crea el plan, que lo regula, establece que incluye a las uniones convivenciales realizadas hasta el 16 de abril, que es la fecha del decreto. Esto no aplica para los matrimonios, por supuesto. Si alguien se casa dentro de estos 90 días, se va a poder inscribir”, dijo.
A raíz de algunas consultas recibidas, Bertolini también puntualizó que la inscripción es personal, sin la necesidad de gestores. Para anotarse no es indispensable ir a ninguna oficina, ni hacer fila ni llevar documentación.
Tras la inscripción, que se extenderá por 90 días, “la dirección de Vivienda tiene 60 días para validar los datos de los inscriptos. No quisimos hacerlo en simultáneo porque iba a generar confusión. La validación de los datos se puede hacer directamente por cruce de sistemas. Respecto a otros datos, seguramente en su momento se solicitará la documentación respaldatoria”, explicó el jefe de la cartera de Desarrollo Humano.
Este paso permitirá al Gobierno provincial conocer y caracterizar la demanda habitacional que hay en cada una de las localidades y ciudades de la provincia. Dado que no hubo transición, el Ejecutivo no cuenta con datos de la cantidad de ciudadanos que necesitan y quieren tener una vivienda social. Luego se plantearán las distintas alternativas u opciones habitacionales previstas en la ley.
“Lo primero que necesitamos es conocer la demanda, saber cómo se ubica geográficamente en nuestra provincia esa demanda. Si tomamos en cuenta, por ejemplo, la inscripción de 2011, poco más de la mitad se centraliza en San Luis y Villa Mercedes y el resto se distribuye en las localidades”, indicó. Y sumó: “Necesitamos tener información para tomar decisiones y planificar. Éste es el primer paso. A partir de aquí, se hará una evaluación, veremos la demanda por localidad y se plantearán distintas alternativas, acorde a la situación de cada familia”.
Ver también: A quienes alcanza el nuevo plan de viviendas.
“Sabemos que quedan algunos sectores que no están incluidos en esta inscripción. Seguramente se lanzará una nueva inscripción, que va a contemplar otros sectores”, refirió.
El formulario tiene carácter de declaración jurada. Si se falsean datos, hay ocultamiento, o algo que no se puede validar, esa inscripción será dada de baja oportunamente, remarcó.
Ante cualquier duda, las personas pueden contactarse de modo telefónico con de la Mesa de Ayuda, que es el 0800-333-9434.