San Luis (LaNoticia) 18-12-2019. El Concejo Deliberante de Villa Mercedes aprobó un aumento en las tasas sobre el aumento que había aprobado hace una semana. Para 2020 no será un 38 % sino un 43 % el incremento.
Sí, así como suena. No pasó ni una semana y ni siquiera había comenzado a regir la ordenanza impositiva cuando el incremento aprobado ya sufrió una modificación. Y, para colmo, que golpea aún más al bolsillo de los contribuyentes. En lugar de un 38 % de aumento, tal como habían acordado los concejales en un principio, la suba de las tasas por servicios generales, será de 5 puntos más.
El martes de la semana pasada, la nueva conformación del Concejo hizo su debut. Una de las ordenanzas que aprobó fue la Impositiva 2020 en la cual estableció un aumento del 38 % en total de las tasas por servicios generales. Ese incremento iba a ser en dos partes: 28 % en enero y 10 % en marzo.
Pero este martes, el mismo concejo decidió modificar la misma ordenanza y agregarle un 5 % de incremento a lo que ya había aprobado. Esos cambios, esta vez, fueron aprobados por mayoría, ya que contaron solamente con los votos de los bloques Unidad Justicialista de Todos y el Frente Juntos por la Gente.
La bancada de Cambiemos no quiso convalidar este segundo aumento: “No son buenas las noticias que tenemos que dar para la comunidad”, sostuvo el concejal Carlos Andreotti.
“Por mayoría se autorizó modificar la impositiva sancionada el martes pasado y recargar con un 5 % las tasas. Con estos cambios, en enero aumentarán un 33 % para los servicios generales y un 38 % para los grandes contribuyentes y los comercios. Además, para los dos casos, se aplicará otro incremento del 10 % en marzo”.
“Es decir que, en total, las tasas subirán durante el año que viene un 43 % para los servicios generales y un 48 % para los grandes contribuyentes y comercios”, añadió.
“Nosotros no aprobamos este proyecto porque entendemos que, más allá de reconocer que hay un proceso inflacionario y que nadie puede negar los índices de inflación, también en Villa Mercedes tenemos una realidad particular, ya que muchos no terminan pagando la tasa y esto lo dice el propio intendente”, explicó.
“El cobro no es más del 40 %, es decir 4 cuatro de cada 10 vecinos están pagando, lo que equivale a decir que 4 sobre 10 están solventando los servicios”, sostuvo.
Para el concejal, antes que aumentar las tasas “se deben aplicar medidas para incorporar más contribuyentes”.
“Nosotros dimos dar algunos ejemplos: Hay zonas como el llamado Paseo de los Robles, ubicado entre calles Europa, Bolivia, Edison y Ameghino, que es de gran poder económico, donde durante 20 años no pagaron el servicio. Otro sector, ubicado en las manzanas colindantes al barrio Pablo Díaz, también de gran poder adquisitivo con propiedades económicamente altas que no pagan las tasas. Entonces, en vez de buscar recuperar esos contribuyentes, se siguen aumentando las tasas. Así, van a terminar con menos contribuyentes que paguen los servicios”, advirtió.
F:SanLuisNoticia