San Luis (LaNoticia) 04-05-15. Durante los últimos días, al menos en el Peaje Cruz de Piedra, los sanluiseños que intentaron obtener la Tarjeta San Luis para pagar el peaje mucho más barato que cualquier foráneo, se encontró que, por un tiempo, es un foráneo más, porque no se pueden hacer las tarjetas por falta de plástico. Un error de ellos hace que el ciudadano lo pague de su propio bolsillo. Las neuronas están más que ausentes en los cráneos de estos `genios´.
Cualquier sanluiseño que haya pasado en estos días por el Peaje Cruz de Piedra -no sabemos si la situación se repite en otros de los tantos peajes distribuidos en nuestra provincia- y haya querido obtener la tarjeta que le permite -a los locales- pagar menos peaje, se encontraron con la `sorpresa´ de que no pudo tener el beneficio por “falta de plástico para hacerla”, tal la respuesta que daban los empleados.
Es una muestra de la falta de neuronas que padecen quienes tienen la (ir)responsabilidad de verificar que se están quedando sin material, con el tiempo de antelación suficiente, como para pedir que se les envíe. Pero para colmo, si el error es de ellos, debería existir algún método provisorio para que quien sea sanluiseño y requiera el beneficio, se le pueda dar. Repetimos, el error no es del ciudadano, pero a pesar de ello le hacen pagar como si lo fuera.
Las grandes preguntas serían ¿No hay sanluiseños con media neurona para poner al frente de los peajes, en lugar de los irresponsables que están ahora? ¿Por qué deben pagar más caro los sanluiseños por una irresponsabilidad de los que dirigen los peajes? ¿Tal vez, desde el gobierno provincial, se intenta recaudar un poco más, obligando a los sanluiseños que no tienen la tarjeta a pagar como foráneos? ¿Quién les devuelve el dinero que pagaron de más aquellos que no pudieron obtener la tarjeta y debieron pagar los $ 15 que se les cobra a los foráneos?
Éste, es uno de los botones que demuestran que San Luis no es la mejor provincia de la Argentina. Demuestra que hay un desgobierno en temas simples, como lo es el reponer, con tiempo, el plástico que se utiliza para la confección de las tarjetas.
Carlos Rubén Capella
lanoticiaensl@gmail.com