El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) aceptó el pedido del gobierno de Tabaré Vázquez para que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) testifique en las audiencias.
La puja entre Uruguay y la tabacalera Philip Morris continúa. El gobierno de Tabaré Vázquez dio un paso importante al haber recibido la aceptación del Ciadi, que responde al Banco Mundial, para que la OPS testifique en las audiencias.
«El tribunal entiende que la presentación puede ser beneficiosa para su proceso de toma de decisión considerando la contribución que el conocimiento particular y experiencia de una entidad cualificada como la OPS (tiene) con respecto a los asuntos en disputa», determina el organismo internacional.
Asimismo, el Ciadi sostiene que la solicitud uruguaya de que intervenga la OPS «respaldaría la transparencia de los procedimientos y su aceptabilidad», consiga El País.
El gobierno de Tabaré Vázquez había apelado al recurso de «amicus curiae» («Amigo de la Corte») para solicitar la aceptación de la OPS. Jurídicamente se denomina «amicus curiae» a las partes que, ajenas a un proceso, colaboran con el tribunal con su opinión.
Así, Uruguay sumó su segunda aceptación sobre este recurso, ya que anteriormente había logrado el visto bueno para la intervención de la Organización Mundial de la Salud.
Como era de esperarse, Philip Morris intentó que el pedido no fuese aceptado argumentando que un «amicus curiae» aporta una visión diferente a la que plantean las dos partes del litigio. A su vez, la compañía inglesa apuntó que la OPS «no tiene ningún interés significativo» en el arbitraje.
Sin embargo, el Ciadi no hizo caso a estas demandas, sosteniendo que la presentación de la OPS se focalizará en el contexto en el que Uruguay y otros países de la región regulan el tabaco, los desafíos que enfrentan y sus estrategias.
«La OPS parece tener un interés significativo en el procedimiento, considerando su reciente involucramiento en enfermedades no contagiosas como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y respiratorias y la diabetes, que pueden todas ser causadas por una serie de factores de riesgo, uno de los cuales es el uso del tabaco», indica el organismo que responde al Banco Mundial.
La demanda de la multinacional contra Uruguay comenzó el 19 de febrero de 2010, durante la primera gestión de Tabaré Vázquez como presidente charrúa. En aquel entonces, el jefe de Estado aplicó fuertes medidas para combatir el tabaquismo en el país.
Entre algunas de las políticas implementadas por el mandatario frenteamplista, se obligó a las compañías a exhibir imágenes de personas enfermas de tabaquismo en las cajas de cigarrillos. Este tipo de medidas fueron denunciadas por Philip Morris ante el Ciadi, al considerarlas «excesivas».
Asimismo, la tabacalera, con sede en la ciudad suiza de Lausana, argumenta que la presentación uruguaya viola el tratado bilateral de inversiones entre ese país europeo y Uruguay.
Un informe del Programa de Prevención de Enfermedades no Transmisibles del Ministerio de Salud Pública indica que en el país rioplatense mueren 6.500 personas al año por motivos vinculados al tabaquismo.