El Gobierno y los grupos comunicacionales que se alinean con su discurso decidieron criminalizar a la comunidad mapuche ante la imposibilidad de dar respuesta por la desaparición de Santiago Maldonado. TN dio un ejemplo al entrevistar a María Isabel Huala, la madre del lonko Jones Huala, preso en Chubut, a pesar de la decisión de la Corte Suprema de la Nación que consideró que no debe ser extraditado a Chile.
Nelson Castro apuntó que la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) «está atacando a los mismos mapuches». «No le puedo contestar algo que no me corresponde a mí», le señaló la mujer.
La posta la tomó la compañera del conductor, Paula García:
–¿Usted personalmente entiende que la violencia es una manera de lucha y de reconquista…para crear un Estado mapuche como han dicho?
–Nadie quiere crear un Estado mapuche. Me parece que están tergiversando las cosas. Nosotros queremos volver a ser mapuches en nuestra tierra.
–¿Entiende que la violencia es el método? –insistió la periodista.
–No sé, con violencia nos quitaron todo.
–Por eso, entiende que se use el mismo método –machacó la cronista.
–Te estoy diciendo que no lo sé. No te estoy diciendo que sí.
El concepto de Nación Mapuche no es asimilable a Estado. Una Nación supone una identificación cultural, histórica, que trasciende a la conformación de un Estado. Una sutileza para los cánones de la televisión dominante y para las necesidades políticas coyunturales.