San Luis (LaNoticia) 08-05-17. Hubo dos charlas, una en el Colegio de Abogados de San Luis y otra en la localidad de El Trapiche.
Las charlas fueron orientadas, en el modelo regulatorio y qué modelos podrían ser complementarios y la legalidad científica.
Otra parte de las charlas fue tener en cuenta los efectos del cannabis sobre la salud, “en general cuando se habla de esto la gente siempre piensa en lo negativo” dijo la doctora Raquel Peyraube, experta uruguaya en políticas de drogas.
“Hablamos de sus pro y sus contra y en qué situaciones clínicas puede tener beneficios, qué evidencia científica tenemos para eso, cómo se debería regular el uso adulto para que tenga menor riesgo en la salud, no es cierto que toda las formas de uso son dañinas, decir eso es una barbaridad científica”, comentó la experta, quien agregó que “los humanos producimos cannabinoides, si esto fuera tan satánico, el organismo humano no produciría estas sustancias, que son fundamentales para la vida”.
Peyraube, comentó sus experiencias con pacientes, “es interesante ver cómo en enfermedades en las que los medicamentos convencionales, no funciona, trae resultados muy interesantes, los dolores generados por el daño del sistema nervioso central o periférico, lo que sucede en el dolor, de la esclerosis, diabetes, en otras patologías, como la artritis, las enfermedades degenerativas, mejora todo el componente doloroso de esas enfermedades”.
También la experta hizo una aclaración sobre la epilepsia “se lo deja usar recién cuando la persona fracasó con los medicamos, cuando ya la persona tiene el daño de los malos tratamientos o los que no funcionaron, si llegamos a la epilepsia refractaria es porque no hemos logrado que se lo reconozca como medicamento, que lo es, cumple con los requisitos para ser medicamento, lo que no cumple es en la parte legal en la normativa, sino también en el sistema burocrático”.
Federico Capella
fefescapella@gmail.com