San Luis (LaNoticia) 02-02-17. Si bien la salud debe ser garantizada para todos por igual, el cambio de sexo es el punto de conflicto.
Los usuarios de las redes sociales se hicieron eco por el sistema de cobertura pública para ciudadanos/as trans, no en los puntos donde se les garantiza una atención de salud general, sino a uno del artículo 11 de la ley que dice “a intervenciones quirúrgicas totales y parciales y/o tratamientos integrales hormonales para adecuar su cuerpo, incluida su genitalidad, a su identidad de género autopercibida, sin necesidad de requerir autorización judicial o administrativa”.
Lo que los usuarios plantean es “por qué tenemos que pagar de nuestros bolsillos un cambio de sexo de una persona, si es una decisión propia, mientras tanto en la maternidad muchas mujeres y algunos bebes mueren” esto de la maternidad Teresita Baigorria ha generado mucha conmoción entre los habitantes de San Luis, porque más de 6 mujeres han pedido la vida de la misma manera ¿Mucha coincidencia o falta de profesionalismo e inversión en recursos de salud? Es lo que recriminan los comentarios.
También se reflejaron quejas por falta de profesionales, de insumos médicos, de tratamientos para pacientes oncológicos, además la falta de cobertura para muchas personas en situación vulnerable, todo esto y más fue parte del cóctel de los usuarios. Esto sin olvidarnos la decisión del actual gobernador Alberto Rodríguez Saá de vetar la ley que le otorgaba cobertura médica, a través de DOSEP, a los Bomberos Voluntarios de toda la provincia, siendo éstos verdaderos héroes anónimos que se juegan la vida para salvar nuestras vidas y bienes.
Hoy será la primera intervención para un joven, quien se someterá a una mastectomía subcutánea, que en simple palabras es la extirpación de toda glándula mamaria.
Federico Capella
fefescapella@gmail.com