San Luis (LaNoticia) 06-07-16. En el marco de las conmemoraciones por el Bicentenario de la Independencia, el Rector Organizador de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, Roberto Schwartz, participó junto a los otros 52 rectores de Universidades Nacionales, del Plenario Extraordinario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que se celebró en Tucumán.
El encuentro fue encabezado por el ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich, y contó también con la presencia del gobernador, Juan Luis Manzur; el vicegobernador, Osvaldo Jaldo, y el Secretario de Políticas Universitarias, Dr. Albor Cantard.
El proyecto de presupuesto universitario para 2017 y la firma del memorándum sobre la Conferencia Regional de Educación Superior 2018 (CRES) con el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRPU) y la Federación Universitaria Argentina (FUA), fueron los temas salientes del orden del día.
Bicentenario
En el marco de las celebraciones a nivel nacional por el Bicentenario de la Patria, la provincia de Tucumán fue sede de dos importantes encuentros relacionados al ámbito universitario y educativo: el Consejo Federal de Educación (CFE) y el Plenario Extraordinario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
El jueves 30 de junio, el Secretario de Políticas Universitarias (SPU), Albor Cantard y los rectores miembros del CIN se dieron cita en la Legislatura de Tucumán para realizar un plenario extraordinario, que además contó con transmisión en vivo vía streaming por parte de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) para todas las señales universitarias del país.
El encuentro contó con la participación del gobernador de la provincia, Juan Luis Manzur, quien subrayó que “al ser nosotros la generación del Bicentenario, tenemos que debatir de dónde venimos y dónde estamos; pero el principal desafío es lo que se viene y, desde ese punto de vista, sumar esfuerzos”.
Posteriormente, el ministro de Educación y Deportes de la Nación, Lic. Esteban Bullrich, habló sobre el programa que se presentará el próximo 12 de julio sobre Compromiso Social Educativo. “Las universidades tienen mucho que aportar para hacer del paso de la educación media a la universitaria, un puente y no un callejón sin salida. Los convocamos a definir el formato en que debe darse este diálogo: el proceso, las temáticas y los espacios”, puntualizó.
En el plenario, entre otros temas, se debatió sobre el presupuesto universitario 2017 y se acordó que se adelantarán 100 millones de pesos, de los 500 millones anunciados por el presidente de la Nación, Mauricio Macri, para afrontar el aumento de las tarifas en las universidades. Este anticipo se realizará en los próximos 15 días y según un sistema de pautas acordado por los rectores nucleados en el CIN. Sobre este aspecto, el secretario de la SPU declaró: “Estamos pidiendo que las universidades nos informen cuál es el impacto de las subas y, a partir de allí, proyectar y hacer la distribución”.
Dentro de las actividades, también se firmó una serie de memorándums de entendimiento para llevar a cabo acciones conjuntas que permitan la concreción de la II Conferencia Regional en Educación Superior (CRES 2018) en el marco de las celebraciones del Centenario de la Reforma Universitaria en Córdoba.
Finalmente, en el marco por los festejos del Bicentenario de la Independencia de la Nación, se realizó un acto y se dejó una placa conmemorativa en el museo de la Casa Histórica local, lugar en el que el Congreso General Constituyente declaró la independencia de las Provincias Unidas en Sud América el 9 de julio de 1816.
Federico Capella
fefescapella@gmail.com