San Luis (LaNoticia) 22-03-16. Firmado por la fiscal de Cámara Diana Bernal, ese Colegio emitió un preocupante comunicado que atenta contra la libertad de prensa.
Obviamente, como lo hace siempre el Colegio que preside Bernal, emite el comunicado sin dar nombres ni de medios ni de periodistas ni de entrevistados y tan generalizado que cualquiera pueda ser incluido en él. No es la primera vez que Bernal se muestra en contra de la prensa, incluso muchas veces increpó personalmente a periodistas críticos al Poder Judicial de San Luis.
Bajo el `paraguas´ de un supuesto “apoyo y solidaridad para con los Magistrados y Funcionarios Judiciales”, Bernal deja bien en claro que su real interés es el de limitar la libertad de prensa, cuando sostiene que la crítica a los funcionarios públicos -que incluye a magistrados- “encuentra límite cuando éstas se presentan bajo la forma de una ominosa maniobra orquestada en pos del desprestigio de la autoridad pública actuante”. Esta poco feliz -tan poco feliz como todo el comunicado en sí- frase, tiene dos temas a analizar. Primero cuando habla de que la crítica tiene “la forma de una ominosa maniobra orquestada”; si esto ocurriera y fuera demostrable, es precisamente el Poder Judicial, sin armar causas como están acostumbrados a hacer, tendría que ser quien investigue si hay algún delito. Segundo cuando señala que esas campañas se hacen “en pos del desprestigio de la autoridad pública actuante”. En este punto nunca pensó Bernal ¿Qué papel tienen ellos mismos, con sus actos, en ese desprestigio? Preguntas para Bernal: ¿Es el periodismo el responsable de la mora judicial? ¿Es culpa del periodismo cuando se comprueba que una causa fue armada? ¿Es culpa del periodismo cuando un juez actúa no conforme a Derecho? ¿Es culpa del periodismo cuando se comprueba que un juez desconoce el Derecho en algún expediente? Si alguien denuncia a un magistrado en los estamentos judiciales, ¿Es culpa del periodismo publicar la información?
Sin intentar en lo más mínimo de “intimidar la toma de decisiones” de Bernal, esperamos -por el bien del sistema Republicano que ella misma nombra- que la fiscal de Cámara emita un nuevo comunicado dando nombres y apellidos como corresponde en cualquier comunicado `de denuncia´ como este, o en su defecto un pedido de disculpas por lo poco feliz que fue redactado el mismo.
Textual
A continuación publicamos el referido comunicado en forma textual:
“El Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales de San Luis, ante diferentes manifestaciones efectuadas en publicaciones radiales, periódicas, on line o en redes sociales, referidas a actuaciones judiciales aún no resueltas en forma definitiva expresa su apoyo y solidaridad para con los Magistrados y Funcionarios Judiciales intervinientes, convencidos de que el ataque a las decisiones judiciales que pudieren resultar adversas a cualquier justiciable, debe canalizarse a través de las vías pertinentes, utilizando todos los remedios que, al efecto, prevén los ordenamientos procesales vigentes.
Los desméritos enmarcados en situaciones de intereses personales, que no parecen tener otro propósito que condicionar en forma inadmisible su actuación desnaturalizan los procesos del Poder Judicial, y al sembrar el descrédito en la Justicia, atentan contra este pilar del sistema republicano de Gobierno.
Ningún Funcionario Público, calidad que lógicamente incluye a los Magistrados y Funcionarios Judiciales, debe estar exento de la crítica, opinión y divergencias razonables; pero este principio encuentra límite cuando éstas se presentan bajo la forma de una ominosa maniobra orquestada en pos del desprestigio de la autoridad pública actuante.
Por todo ello, esta asociación se ve en la necesidad de exigir el respeto, colaboración y sometimiento a la labor judicial propio del reparto de competencias, roles y funciones que hace a la esencia del régimen republicano, repudiando estas prácticas, no como tutela corporativa, sino en el convencimiento de que emitir opiniones públicas con un claro menosprecio a quienes actúan guiados por la ley en la solución de conflictos muchas veces complejos, solo redunda en perjuicio de la sociedad, las instituciones de la democracia y del Estado de Derecho.
`La independencia de los jueces no solo se pone en peligro con las distintas formas de subordinación a otros poderes sino también, como ha ocurrido en la Provincia de Tucumán y Chubut, con actos de particulares que intentar intimidar en la toma de decisiones mediante denuncias generalizadas vertidas por medios de comunicación sin fundamentos y sin atenerse a los mecanismos legales para establecer eventuales responsabilidades disciplinarias de jueces y funcionarios´ (Declaración de La Rioja, 10/03/2016, Federación Argentina de la Magistratura)
FDO: Dra. Diana María Bernal- Presidente – Dra. Ana María Nigra-Secretaria”.
Carlos Rubén Capella
lanoticiaensl@gmail.com