San Luis (LaNoticia) 02-03-16. Así lo manifestaron las profesoras Susana Rezzano y Liliana Cascone, quienes coordinan el Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX), y el Área 10 de Lenguas Extranjeras, dos áreas diferentes ubicadas en el IV Bloque de la Universidad Nacional de San Luis, que trabajan para otorgar calidad en la formación de idiomas -inglés, francés, portugués e italiano- en la Institución.
La semana pasada el rector de la UNSL, Félix Nieto, se reunió con el equipo de profesionales de ambas áreas para dialogar acerca de necesidades y conocer la situación de cada sector en pos de establecer, en forma conjunta, un plan de acción que mejore sus requerimientos.
Se trató de un primer encuentro, que duró aproximadamente dos horas, en el que el equipo de profesionales, alrededor de veintidós personas, dialogaron con el rector para exponer sus proyectos presentes y futuros, y para trabajar en mejorar y reforzar debilidades.
Nieto sostuvo que uno de los temas que surgió durante el encuentro fue la necesidad de potenciar el CELEX y generar una estructura académica superadora para pasar a un Centro de Lenguas; proyecto futuro en el que se trabajará para la creación de un instituto en el ámbito de la Facultad de Ciencias Humanas.
“El Rector es consciente de la importancia de la formación en idiomas extranjeros en la Universidad. Esta importancia tiene que estar acompañada con políticas concretas en cuanto a recursos humanos y espacios”, expresaron las profesoras.
La coordinadora del Área 10 de Lenguas Extranjeras, Liliana Cascone, explicó que como primera necesidad se planteó la importancia de participar en temas vinculados a la currícula de las carreras, que dentro de sus planes de estudio integran los idiomas. “El idioma está en casi todas las carreras. Nosotros sugerimos la importancia de que la enseñanza de las lenguas extranjeras se encuentren en los últimos años de las carreras”, sostuvo la docente indicando que los alumnos de primer año no perciben la importancia del idioma, en comparación con un estudiante de quito año que se da cuenta de la necesidad de leer textos en otra lengua para su desarrollo profesional.
La coordinadora del Centro de Lenguas Extranjeras, Susana Rezzano, se refirió al proyecto que reformulará al actual CELEX. Se trata de un proyecto que ya cuenta con la aprobación desde la Facultad y que espera el tratamiento en el Consejo Superior. “Estamos trabajando en un proyecto para la reformulación del Centro de Lenguas Extranjeras, que cambia la denominación por Centro de Lenguas, porque también se está incorporando español para extranjeros, entre otras actividades.
Durante la reunión también se dialogó acerca de las situaciones cuando un estudiante debe acreditar conocimiento en inglés. Al respecto expresaron que se debe revalorizar el potencial de las áreas que son parte de la UNSL. “No se deberían admitir acreditaciones de institutos privados o de entidades que no tienen nada que ver con el crecimiento de la Universidad”, sostuvieron.
La agenda de temas incluyó además asuntos de infraestructura y reordenamiento de espacios. Se hizo mención al proyecto de la futura Ciudad Universitaria, que entre los proyectos encaminados se encuentra la construcción de nuevos espacios para el desarrollo de todas las actividades de ambas áreas.
Se dialogó además acerca de trabajos para mejorar la tecnología Wifi en todas las dependencias de la Universidad. “Esto es algo muy importante para nosotros porque trabajamos mucho con diccionarios online, y necesitamos que nuestros alumnos puedan trabajar conectados a internet”, dijeron las coordinadoras.
Finalmente el rector sostuvo que se dialogaron planteos razonables sobre la necesidad de espacios físicos, sobre la planta docente referidos a la necesidad de mejorar la inserción de los idiomas extranjeros en las currículas de las carreras de la Universidad, con acuerdo previo para mejorar los planes de estudio.
Rezzano, explicó que el rector se mostró interesado en los problemas, que estaba consciente de la situación y que se comprometió a buscar estrategias para reforzar cada una de las situaciones.
Carlos Rubén Capella
lanoticiaensl@gmail.com