San Luis (LaNoticia) 19-02-16. Por lo decidido en el plenario de secretarios de los gremios que integran la CONADU Histórica, que en San Luis representa la ADU, se anticipa que peligra el inicio de las clases en las universidades nacionales.
Por lo decidido en el plenario nacional, la Asociación de Docentes Universitarios de San Luis (ADU) adherirá al paro nacional convocado por ATE para el próximo 24 de marzo.
Esta medida es en rechazo a los despidos que desde el gobierno nacional se están ejecutando en todo el país, en el reclamo de la inmediata apertura de la negociación salarial y de un aumento salarial inmediato, contra el recorte presupuestario en curso en las universidades públicas, contra la criminalización de la protesta y por la plena aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo en todas las universidades nacionales.
También se resolvió reclamar un aumento salarial a partir de enero del 45 % y la inmediata constitución de la paritaria denunciando que es insostenible el congelamiento salarial hasta junio de 2016 que el gobierno anterior impuso en la paritaria 2015.
Asimismo, se denunciaron los ajustes presupuestarios que desde el Ministerio de Educación se están produciendo en las Universidades Nacionales a partir de la resolución de la Secretaria de Políticas Universitarias (SPU) de enviar montos inferiores a lo presupuestado en la partida salarial de enero.
Por otra parte, se ratificó el reclamo de la eliminación del impuesto al trabajo denunciando la clara insuficiencia del anuncio realizado por el gobierno de elevar el piso de ganancias a 30 mil pesos del salario bruto.
Entre otras medidas, también se ratificó el rechazo a la profundización de la criminalización de la protesta como se expresa detención de la dirigente Milagro Sala; a su vez que reclamó su inmediata libertad, el levantamiento de las condenas a los compañeros del SUTEF (Tierra del Fuego), de los petroleros de las Heras y el desprocesamiento de los miles de luchadores sociales. Reiteró en este contexto, el reclamo de la derogación de la Ley Antiterrorista y el rechazo al “protocolo de actuación en manifestaciones públicas” que pretende imponer la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
Finalmente, se declararon en estado de asamblea permanente en todas las asociaciones base y se fijó como fecha límite el 10 de marzo para recibir medidas concretas y satisfactorias por parte del gobierno nacional, caso contrario se verá afectado el inicio de clases en todas las universidades nacionales del país y por tiempo indeterminado.
Carlos Rubén Capella
lanoticiaensl@gmail.com