San Luis (LaNoticia) 11-11-15. La medida tan deseada por la comunidad educativa del establecimiento dependiente de la UNSL vio la luz ayer.
Ayer, en sesión extraordinaria, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Luis trató el proyecto, consensuado en la Paritaria Particular del Sector Docente, sobre la elección directa del Rector de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles. La sesión tuvo lugar en el Salón de los Escudos de la UNSL e inició pasadas las 09:00 horas con la aprobación general del proyecto y su posterior tratamiento, punto por punto, durante el desarrollo de la sesión. De esta forma el Consejo Superior aprobó la democratización de la elección del Rector de la Escuela, que constituye un reclamo histórico por la comunidad escolar.
La diversidad de voces fue la protagonista en las discusiones, ya que además de las diferentes opiniones de los consejeros, se escuchó la voz del público que le solicitó al Cuerpo Colegiado su aprobación y permiso para expresarse.
Docentes y estudiantes de la Escuela Normal se hicieron presentes. También se encontraron entre el público representantes de los gremios docentes ADU y SIDIU, y la secretaria de Preuniversitarios de la Federación Conadu Histórica, Francisca Staiti.
El primer punto aprobado por el Cuerpo fueron los considerandos que encabezan el proyecto. Uno de ellos expresa que la elección directa del Rector de una institución de la envergadura de la Escuela Normal, con la raigambre que tiene en la sociedad de la ciudad de San Luis, amerita que incluya a todos los miembros de la comunidad educativa de la Escuela.
Podrán participar en la elección, mediante voto secreto y obligatorio, docentes y no docentes de la Escuela; padres o tutores de alumnos menores de 16 años; alumnos de 16 años o más; y graduados del nivel secundario de la Institución, tal como quedó establecido en el primer artículo del proyecto.
Seguidamente se aprobó el porcentaje de ponderación del voto, el que quedó establecido de la siguiente manera: docentes 60 %; no docentes 10 %; graduados de la institución 5 %; padres o tutores 10 %; y alumnos de 16 años o más 15 %.
Las funciones al cargo de Rector electo de la Escuela solo serán por tres años, sin poder ejercer este cargo por más de dos periodos consecutivos. Podrán presentarse como candidatos docentes titulares de la Escuela o docentes efectivos de la UNSL con al menos tres años de experiencia en la Escuela; además de ser ciudadanos argentinos nativos o naturalizados; y no deberán estar comprometidos con las causales de inhabilitación para el desempeño de la educación pública.
El proyecto contempló 28 artículos que incluyen todas las reglamentaciones que se considerarán al momento de la elección del Rector, algunas de ellas vinculadas a las solicitudes de inscripción de los candidatos; los plazos para las presentaciones; la posibilidad de impugnaciones; la elaboración del proyecto Pedagógico Institucional del candidato; y la conformación de los padrones.
Comunicado de ADU
Al respecto, la Asociación de Docentes Universitarios San Luis (ADU) emitió un comunicado en el cual afirman tener “el orgullo de informar que el Consejo Superior de la UNSL aprobó la Ordenanza de Elección de Rector de la ENJPP. Dicha normativa fue promulgada luego de una década de lucha incansable de los docentes de esa unidad académica, con actividades de difusión, proyectos, petitorios, jornadas gremiales, e innumerables actividades resueltas en un sinnúmero de asambleas de la asociación de base, ADU.
El texto de este proyecto aprobado surgió a partir de la decisión de los docentes de la ENJPP de suspender las jornadas gremiales realizadas los días 14 de cada mes ante el compromiso del Rectorado de la universidad de impulsar la concreción de la resolución de esta problemática que finalmente fue instrumentada.
La ordenanza fue aprobada luego de intensas jornadas de discusión paritaria, en las que ADU llevó la voz de los docentes expresadas en las asambleas. La aprobación en general del texto resultó con el voto unánime de todos los consejeros presentes. La aprobación de cada artículo en particular fue unánime en la mayoría, excepto en algunos artículos donde se dio un extenso debate.
En la sesión, acompañando a la delegación de ADU (integrada por los docentes de la ENJPP y representantes de la Comisión Directiva), estuvo presente Francisca “Paquita” Staiti, Secretaria de Pre-Universitarios de la CONADU Histórica y Secretaria General de la asociación de base de la Universidad Nacional de Cuyo, FADIUNC.
Saludamos la decisión tomada por el Consejo Superior que significa un profundo avance en la democratización de nuestras instituciones, avance largamente esperado por nuestra comunidad.
Asimismo, en el marco del proceso de titularización que se está llevando a cabo en la escuela, en esta sesión se aprobaron las primeras designaciones titulares de 4 bibliotecarios, 15 preceptores, 4 maestros integradores, 11 docentes del DIAE de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles. De esta manera, se dio un paso más para terminar con la precarización laboral y avanzar en la consolidación institucional de la escuela”, señala el comunicado de ADU.
Carlos Rubén Capella
lanoticiaensl@gmail.com