San Luis (LaNoticia) 03-11-15. Ayer se recordó el cuarto aniversario de la tragedia en Zanjitas que le costara la vida a ocho personas cuando un tren envistió a un colectivo, cuyo chofer fue condenado a 4 años y ocho meses de prisión recientemente. Se realizó una misa a la que participó el gobernador. “El gobierno se olvidó de nosotros”, dijo una vecina cuyo testimonio, al parecer, no llegó a la prensa oficial y oficialista que concurrió al pueblo ubicado a 60 kilómetros al Sur de la capital provincial.
En Zanjitas, no importa con quién hables, la gran -inmensa- mayoría sostiene que Zanjitas “es un pueblo olvidado por el gobierno”. “Se acuerdan de nosotros por la tragedia, pero después desaparecemos”, le dijeron a cuanto periodista quiso escuchar, un grupo de vecinos cuando se realizó la inspección ocular del lugar en medio del juicio oral y público a Julio César Jofré hace apenas un mes.
“No hay trabajo, no hay transporte hasta la capital, apenas si nos asfaltaron la calle principal e hicieron el parque enfrente del ingreso al pueblo”, señaló otra vecina. En ese momento comenzó a hablar otra y dijo “lamentablemente en este pueblo ya nos acostumbramos al olvido del gobierno”.
Sin lugar a dudas, Zanjitas se convirtió en un pueblo olvidado del cual se acuerdan una vez al año.
Sobre el homenaje rendido ayer, la prensa oficial señala que “la misa se realizó en la Escuela `Antártida Argentina´, ubicada a unos 500 metros del cruce donde se produjo la tragedia, y comenzó a las 11:00”.
“Hoy conmemoramos a las nenas que un día pasando por aquí se despertaron en la vida eterna; en un hecho que ha marcado a San Luis y a Zanjitas, como ejemplo de que dejaron su solidaridad y que siempre quisieron estar presentes, como hoy, para acompañar como integrantes de esta sociedad. Pidamos por los fieles difuntos, por las niñas y docentes fallecidas, para que ese momento sea primero en beneficio de sus familias; que su sacrificio no sea en vano”, dijo el obispo Martínez durante la misa que duró 40 minutos. Según familiares de las nenas fallecidas en el hecho de tránsito, Martínez es otro que se olvidó de ellas, puesto que en el marco del juicio a Jofré, también señalaron que el obispo nunca las contactó. ¿Hipocresía que le llaman?
En contexto
El 2 de noviembre de 2011 el interno 63 de la empresa interurbana Polo, al comando de Julio César Jofré, viajaba a Cazadores con un contingente de alumnas y docentes del Colegio Santa María en viaje solidario. Al llegar a la localidad de Zanjitas, el chofer intentó `ganarle´ pero fracasó en su intento y el convoy de ALL lo envistió causando la tragedia. Como resultado del hecho, fallecieron la vicedirectora del colegio María Farías de 30 años; la docente Jesica Brancal, de 22; y las alumnas Daira Mariani Machuca, Iara Medero, Paula Quiroga, Julieta Sánchez, Salomé Garro y Luz Bianchotti, todas de entre 10 y 11 años.
En el juicio oral y público que se le siguió a Jofré, se lo encontró culpable de los delitos de homicidio culposo y lesiones culposas en concurso ideal, agravado por la pluralidad de víctimas y la conducción imprudente, negligente e inexperta de un automotor, por lo que se lo condenó a sufrir la pena de prisión por cuatro años y ocho meses; además de inhabilitarlo para conducir cualquier tipo de vehículos por el término de 10 años.
Carlos Rubén Capella
lanoticiaensl@gmail.com