San Luis (LaNoticia) 08-09-15. La Cámara del Crimen Nº 2 de San Luis dará comienzo, a las 09:30 de hoy, a las audiencias por la tragedia ocurrida en la localidad de Zanjitas, distante 60 kilómetros al Sur de la capital, el 2 de noviembre de 2011, cuando un carguero de la empresa ALL envistió al interno 63 de la empresa Polo, conducido por Julio César Jofré, único imputado en la causa, dejando un lamentable saldo de 6 niñas muertas y dos adultos.
Jofré está procesado por homicidio y lesiones culposas, delito que prevé una pena no mayor a los cuatro años y medio de prisión, lo cual la traduce a excarcelable. Lamentablemente una pésima investigación judicial promovida por la entonces titular del Juzgado de Instrucción Nº 1 de San Luis, Mirtha Esley, hace que esta causa llegue a juicio oral con un solo imputado, cuando se debió investigar la posible responsabilidad penal de muchas personas más. Por ejemplo, jamás se ordenó peritaje alguno sobre la formación ferroviaria para saber si estaba en condiciones o no sus sistemas de seguridad que pudieren haber evitado la tragedia. Tampoco se investigó si los maquinistas tuvieron intención de evitar la tragedia, activando a tiempo el sistema de frenado, o simplemente frenaron cuando la colisión ya era inevitable. Menos aún se investigó si el sacerdote que guiaba la caravana que integraba el colectivo de Polo, en lugar de cruzar el paso a nivel ganándole a la formación ferroviaria, pudo haberse parado antes y de esta forma alertar a Jofré que no intentara cruzar. Mucho menos se investigó quién fue el o la responsable de que en el colectivo viajaran más pasajeros que asientos tenía disponibles, algo que pudo ser causante de tantas muertes.
En los últimos días, el representante legal de tres familias de víctimas de la tragedia, Héctor Zavala informó en el programa radial La Mañana a Capella que se emite por la 87.9 MHz de la capital, que va a pedir que se le haga la Cámara Gesell a la hija de uno de sus clientes, la que no pudo hacérsele en su momento por recomendación de los psicólogos y que ahora tiene la voluntad de declarar; como así también incorporar una serie de fotografías que nunca llegaron a la justicia, tomadas desde el momento de iniciar el viaje y hasta el momento de la tragedia. En el caso de la Cámara Gesell a la menor, ésta sería muy importante porque declararía que Jofré venía con los auriculares puestos escuchando música, lo que habría provocado que no escuchara el silbato del tren, y que además cuando la formación estaba a punto de colisionar al micro, Jofré saltó del colectivo.
Este último tema sería decisivo para aumentar la pena y que deje de ser excarcelable, toda vez que todos los familiares pretenden que Jofré sufra prisión efectiva. Sobre si llevaba puesto los auriculares, esa fue una versión que salió a la luz en los primeros días luego de la tragedia, pero en este caso pondría en escena de responsabilidad a los adultos que viajaban en el colectivo, toda vez que nadie intentó o exigió al chofer que se quitara los auriculares, algo que está prohibido llevar colocado mientras se maneja.
La tragedia en Zanjitas ocurrió el 2 de noviembre de 2011 cuando un tren carguero de la empresa América Latina Logística (ALL) arrastró durante más de 200 metros al interno 63 de la empresa Polo. Las víctimas fatales fueron Daira Rocío Mariani Manucha (10), Luz María Bianciotti (10), Julieta Sánchez (10), Paula Lucía Quiroga Morasso (11), Salomé Ana Paula Garro (11), Iara Melina Medero (10), Jésica Sabrina Brancal (23) y la vicedirectora del primario del Colegio Santa María, María Virginia Farías (30).
Carlos Rubén Capella
lanoticiaensl@gmail.com