San Luis (LaNoticia) 24-08-15. Si bien es importante la cantidad de información que se cuenta de los ferrocarriles en la Argentina, también es cierto que mucha se perdió, en ese contexto, hace un tiempo que, quién suscribe, viene buscando y revisando datos sobre los ramales ferroviarios que funcionaron en nuestra provincia.
En el territorio provincial de San Luis, es muy común ver vías férreas o rastros de las mismas, en primer lugar es importante señalar que la mayoría se tratan de “desvíos” que en el ámbito ferroviario se conocían como “desvíos particulares” o desvíos “operativos”, los primeros se tratan de tramos de vías que podían llegar a una longitud de hasta 20 – 25 km eran privados y tenían la finalidad de transportar productos de minería y/o agricultura y no estaban habilitados para el transporte de pasajeros. Los segundos, eran tramos bastante más cortos y servían para desviar un tren para que pase otro.
Existen publicaciones y menciones en libros de historia de San Luis donde se hace referencia a este tipo de estructuras ferroviarias, que eran bastantes comunes a mediados del 1800.
En cuanto a lo más reciente en materia de trenes en tierras puntanas debemos citar en primer lugar que las vías pertenecen a la red de Ferrocarril General San Martin cuya línea troncal va desde la Estación Retiro en la provincia de Buenos Aires y llega a destinos terminales como Mendoza y San Juan. En ese trayecto la provincia de San Luis tiene tres estaciones muy conocidas que son: Justo Daract; Villa Mercedes y San Luis.
En cuanto a ramales, comenzaremos por describir al que va desde Justo Daract, pasando por Beazley y terminando en La Paz (Mendoza), con una trayectoria que va de Este a Oeste, es de trocha ancha (1,67 mts.) tiene una longitud de 268 km y pasa por 22 estaciones, entre las cuales podemos citar a Justo Daract, Rio V, Lavaisse, Las Isletas, Nueva Escocia, Caldenadas, Chalanta, Travesía, Alto Pelado, Huejada, La Seña, Cazador, Zanjitas, La Costa, Beazley, Gorgonta, Donado, Mosmota, esta última se encuentra en el límite con Mendoza (Desaguadero) y finaliza en la estación La Paz de nuestra vecina provincia Cuyana. Conocida como “Vía Beazley”, cruza los Deptos. Puntanos de Pedernera y Pueyrredón, inaugurada en 1903 y cerrada en 1993. En la actualidad solo pasan formaciones de carga.
Existe un ramal que nace de Rufino (Santa Fe) y llega a San Rafael (Mendoza) esta vía va por el sudeste de San Luis y tiene en nuestra provincia dos estaciones, Batavia, en el límite con Córdoba y Media Luna en el límite con Mendoza. No se ha podido conseguir registros de que por allí circule algún tipo de formación.
Y por último, mencionaremos al Ramal que más pasajeros transportó hasta el año de su cierre en 1993, el de Villa Mercedes (SL) – Villa dolores (Cba) vía férrea que ya hemos descripto oportunamente y que va hacia el norte recorriendo el Valle del Conlara uniéndonos con la vecina provincia de Córdoba.
El ferrocarril supo ser muy importante en el desarrollo productivo y en el bienestar de la gente de San Luis, existen varias generaciones de ferroviarios puntanos que generaron cierta cultura ferrocarrilera, cierto sentimiento por los trenes… estoy seguro que algún día todo eso volverá.
Daniel Pons