San Luis (LaNoticia) 27-05-15. El significado histórico de una fecha determinada en la vida de un país, de un pueblo, de una sociedad, convoca a recorridos de hechos importantes y trascendentales que son indispensables para entender el presente.
El 25 de mayo es un día que a lo largo y ancho de la Argentina representa la conquista de la Libertad… fundamentalmente del Derecho a la Libertad.
La revisión de la historia obliga a comprender que la construcción de una identidad nacional no se realiza en un solo día, sino que es un proceso que involucra años de lucha anticolonialista. Sus protagonistas, mujeres y hombres que asumieron con la propia vida el ideal libertario, implica que el homenaje a una fecha fundamental trasciende la mera evocación para constituirse en compromiso real.
Recordar el 25 de mayo es asumir hoy esa misma lucha. Porque a pesar de los siglos transcurridos, el Derecho a la Libertad continúa siendo una conquista permanente, una tensión constante frente a los intereses minoritarios.
La joven democracia argentina comienza a dar cuenta de su fortaleza y su madurez. Por primera vez amplios sectores de la sociedad hacen suyo, racional y emotivamente, la defensa intransigente de un Derecho inalienable: la Libertad de participar, de organizarse, de pensar y sentir colectivamente.
Cualquier análisis que se precie de objetivo y serio no puede soslayar que las grandes movilizaciones actuales se nutren de pueblo organizado y de pueblo suelto. Pero los dos sectores no se diferencian en nada cuando de expresar adhesión y compromiso se trata.
Es saludable ver que estar en grupo y movilizándose se ha hecho costumbre, una sana costumbre; la participación en actos masivos con consignas comunes, con respeto mutuo de las distintas partes de un conglomerado complejo, convoca a un espíritu masivo alegre y no crispado que tiene el protagonismo notorio de la juventud.
El Derecho a la Libertad trae a Mariano Moreno, a Manuel Belgrano… También a Juana Azurduy y las mujeres de Mayo, a San Martín y a Dorrego… sólo unos pocos ejemplos que nos interpelan como Pueblo para seguir actuando en función de los interesen nacionales, populares, democráticos y latinoamericanos… porque allí esta nuestra identidad como Pueblo… y eso es parte del Derecho a la Libertad.