Líderes de organizaciones indígenas y campesinas convocaron marchas y concentraciones de manera pacífica, solicitando la renuncia de Pérez Molina.
Las protestas contra la corrupción estatal en Guatemala están lejos de acabarse. Esta vez, son los productores del campo y los líderes indígenas quienes se suman a las manifestaciones de calle, haciendo un llamado a marchar para este miércoles 20 de mayo, exigiendo las renuncias del presidente y vicepresidente de la nación Otto Pérez Molina y Alejandro Maldonado Aguirre.
Aguirre, a quien nombraron vicemandatario recientemente, le solicitan dejar su cargo, por supuestamente haber participado en la anulación del juicio por genocidio, que ayudó al dictador, Efraín Ríos Montt a no regresar a prisión.
En contexto
En diciembre de 2014, la justicia guatemalteca negó la prisión preventiva al dictador Efraín Ríos Montt que cumplía una condena domiciliaria de 80 años por el asesinato de unos 1.771 indígenas durante el régimen que encabezó de marzo de 1982 a agosto de 1983.
Esta decisión enfureció a la mayoría de los habitantes de esa nación centroamericana que durante años demandó justicia por los crímenes cometidos durante el Gobierno de este general del ejército.
A la multitudinaria marcha de la masa campesina, están invitados también representantes sindicales del sector salud, que no están afiliados al Frente Nacional de Lucha. Se estima que acudan a la convocatoria más de 50 mil personas, con la suma de varios departamentos como lo son Alta Verapaz, Baja Verapaz, Petén, Quiché y Huehuetenango.
Los grupos indígenas y campesinos se unieron también a la consigna que está posicionada en la red social twitter con la etiqueta #RenunciaYa, alegando que marcharán con respeto y tolerancia.
Durante esta protesta, los campesinos pedirán que se encarcelen a los empresarios involucrados en la red de corrupción conocida como La Línea, que se encargaba de evadir impuestos en las aduanas.
El dato
En Guatemala, el Gobierno del ex militar Otto Pérez, no pudo evitar por más tiempo el desenmascaramiento (quizás no la desarticulación) y la detención de integrantes de la Red La Línea, encabezada y conformada nada menos que por las máximas autoridades de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), incluyendo al Secretario Privado de la ex vicepresidente de la República, y empresarios privados. Esta banda criminal operaba desde el interior del propio Estado, desviando fondos fiscales en un país que ocupa el quinto lugar a nivel mundial en desnutrición infantil.
Estas marchas tendrán lugar en la capital, con caminatas que van desde el Centro Norte, Anillo Periférico, el Obelisco y el Trébol, hasta la Plaza de la Constitución.
Por su parte, el Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) denominó la manifestación de este miércoles como #20M, refiriéndose a la fecha, etiqueta que también está posicionada en twitter.