El juez Jorge Zepeda aprobó una nueva condena a seis ex agentes de la dictadura militar de Augusto Pinochet. Además, dispuso que el Estado chileno creará un museo y memorial en homenaje a los ejecutados, desaparecidos y torturados.
La justicia chilena aprobó una nueva condena a seis ex agentes de la dictadura militar de Augusto Pinochet por participar en la desaparición forzada de un estudiante que se opuso al régimen de la época.
La sentencia fue anunciada por el juez Jorge Zepeda, de la Corte de Apelaciones de Santiago (capital) quien ordenó al fisco pagar una indemnización de unos 500 mil dólares a los familiares de Álvaro Vallejos Villagrán, secuestrado por agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) el 20 de mayo de 1974.
Los sentenciados son el general Manuel Contreras Sepúlveda, ex jefe de la DINA quien acumula cerca de 400 años de prisión tras ser condenado en decenas de juicios por violaciones a los derechos humanos.
Asimismo, Zepeda anunció que los brigadieres Pedro Espinoza y Miguel Krassnoff así como el coronel Fernando Gómez y el ex suboficial Basclay Zapata, también fueron condenados en otros casos, y el alemán Gerard Mücke Koschitze, un estrecho colaborador del ex suboficial nazi Paul Schaefer fundador de Colonia Dignidad.
El estudiante de medicina y dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Álvaro Vallejos Villagrán, pasó por al menos dos centros de tortura en Santiago (capital) antes de ser llevado a la Colonia Dignidad, un enclave alemán donde se violaban los derechos humanos de miles de chilenos contrarios al régimen de Pinochet.
En enero de 2015, la justicia chilena condenó a 23 ex agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) por la desaparición de un opositor al régimen de Augusto Pinochet en septiembre de 1974, en el marco de la “Operación Colombo”.
El dato
Organizaciones sociales estiman que durante la dictadura de Pinochet, unos 3.200 chilenos murieron a manos de agentes estatales, 34 mil fueron encarcelados y torturados por motivos políticos y otros 1.192 aún se reportan como desaparecidos.