Las autoridades de México presentaron este lunes la nueva estrategia para avanzar en el rescate del sector energético en el país, tras el fracaso de la reforma impulsada por la gestión anterior.
Durante su habitual rueda de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre el balance del sector, aseverando que la política aplicada por las Administraciones neoliberales pasadas fueron un engaño, ya que «en vez de bajar los precios de las gasolinas y de la energía eléctrica, se incrementaron».
«Imagínense si se hubiera seguido con esa política enterguista, corrupta, produciendo solo 17 por ciento, la Comisión Federal de Electricidad iba a desaparecer porque en los planes era cerrar las plantas, para dejarle el Mercado a los particulares», dijo.
Durante su habitual rueda de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre el balance del sector, aseverando que la política aplicada por las Administraciones neoliberales pasadas fueron un engaño, ya que «en vez de bajar los precios de las gasolinas y de la energía eléctrica, se incrementaron».
«Imagínense si se hubiera seguido con esa política enterguista, corrupta, produciendo solo 17 por ciento, la Comisión Federal de Electricidad iba a desaparecer porque en los planes era cerrar las plantas, para dejarle el Mercado a los particulares», dijo.
El funcionario también habló sobre el desarrollo de 33 proyectos con la intención de impulsar el sector eléctrico, entre ellos, una cooperación con la Comisión Nacional del Agua en la que estiman 14 proyectos de hidroeléctricas.
Por su parte, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, recalcó que el esfuerzo del actual Gobierno durante este año se centró en estabilizar y aumentar la producción. Además, en 2020 esperan incorporar 2.400.000 barriles de reservas 3P (Posibles, Probables y Probadas).