San Luis (LaNoticia) 21-11-2019. El presidente de la Fundación SODETEC,. Carlos D´Alessandro subrayó la importancia de trabajar sostenidamente en un cambio cultural mediante la educación ambiental y acciones concretas que permitan visualizar a los residuos como generadores de nuevas oportunidades “Debemos lograr que los ciudadanos y las ciudadanas de San Luis se involucren en esta tarea. El cambio que pretendemos se inicia con la familia, comprendiendo que la separación adecuada de los residuos en los hogares nos permite cuidar al medioambiente de las ciudades y además genera empleo”, remarcó D´Alessandro.
LOS RAEE COMO OPORTUNIDAD DE EMPLEO.
Carlos nos trasmite con entusiasmo las oportunidades que podrían generarse con el tratamiento de los raees “en realidad con los tratamientos de los residuos en general se pueden generar nuevos puestos de trabajo mientras se cumple con el objetivo de cuidar el medioambiente” y nos aclara, “nuestra fundación hace hincapié en los raees por el alto nivel de peligrosidad y contaminación que estos generan” y agrega el siguiente dato:
“¿Sabías que una batería de un celular enterrada contamina 600.000 litros de agua?”
En Colombia, por ejemplo, el año pasado la decisión política y administrativa de encarar este tema ha generado más de 2000 puestos de trabajo decente y ya hay países que utilizan tecnologías que permiten explotar la minería urbana – proceso que extrae materias primas de los raees, como oro, níquel y cobre para utilizarlos nuevamente – evitando de esta manera la perforación de montañas para su extracción.
“Definitivamente estamos convencidos de que podemos reducir la pobreza con estos recursos” remata la idea con una potente definición “debemos dejar de enterrar raees porque estamos sepultando recursos económicos que generan trabajo”
Economía Circular
La Fundación SODETEC promueve la Economía Circular, al consultar a su presidente por este concepto nos respondió “Debemos integrarnos a esta tendencia mundial que propone trabajar cada vez más en la valorización de los residuos que en la disposición final de los mismos. Esto se logra mediante la economía circular para que los residuos sean reconocidos y utilizados nuevamente como materia prima”.
Mucha gente se sorprendería si supiera que la camiseta de fútbol de su ídolo o las zapatillas de última moda son hechas con botellas de plástico que se recuperan de los océanos, o que las nuevas autopistas tienen un alto contenido de plástico reciclado, o que algunos caños son fabricados con el cobre extraído de computadoras, o distintos materiales para la construcción hechos a partir de envases tetra pack.
Hay un sinfín de posibilidades mediante la economía circular que a diferencia de la economía lineal -proceso actual de fabricación, consumo y desechos – nos permite proteger el medioambiente y generar más oportunidades laborales para las personas.
Legislar para cuidar.
La Fundación tiene como objetivo aportar soluciones en el desarrollo de sistemas que permitan gestionar adecuadamente los desechos tecnológicos. Los RAEE -residuos de aparatos eléctricos y electrónicos – se han convertido en una amenaza para la salud de la población, ya que el 90 % de estos terminan enterrados, contaminando las napas de agua, los suelos y hasta el aire que respiramos cuando se queman en basurales a cielo abierto. “Necesitamos una legislación nacional de manera urgente, donde las provincias puedan adherirse y los RAEE tengan un tratamiento especial y adecuado a sus propias características”. Asimismo, el responsable de la Fundación SODETEC exhortó a los diputados y senadores nacionales para que “los proyectos presentados dejen de dormir en los cajones del Congreso y se trate la responsabilidad extendida del productor de este tipo de residuos”.
La Fundación ha impulsado proyectos legislativos locales que permiten visualizar esta problemática para que los gobiernos municipales puedan trabajar con la ciudadanía en la concientización, información y acciones de separación y reciclaje de estos residuos “también solicitaremos a la legislatura provincial un pedido de informe acerca del estado de la ley nº ix-0881-2014 sobre la gestión sustentable de raees de la provincia de San Luis, que hasta donde sabemos aún está pendiente su reglamentación”.
Por último, el Licenciado D´Alessandro nos comenta que la fundación pedirá una entrevista con el Gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, para exponer el alcance del problema de los raees y algunas propuestas para su tratamiento “San Luis siempre fue pionera en muchos aspectos, especialmente en el cuidado del medioambiente. Queremos contarle al Sr. Gobernador, quien siempre tuvo una visión positiva sobre estos temas, nuestra propuesta integral de educación y trabajo para lograr entre los gobiernos y las entidades del tercer sector, ese cambio cultural que beneficie a los ciudadanos y a las ciudadanas de nuestra querida provincia”
Federico Capella
fefescapella@gmail.com