Hasta el 31 de octubre, todas las mujeres que tengan entre 40 y 70 años pueden realizarse este estudio a demanda, de forma gratuita, sin orden médica.
Cecilia Castillo, médica ginecóloga especialista en patología mamaria del Servicio de Tocoginecología de la Maternidad “Teresita Baigorria”, explicó que la campaña se enfoca en el diagnóstico precoz, que implica detectar al cáncer de mama en un estadio temprano, donde todavía es pequeño, que no se puede palpar y sólo se puede hallar a través de una mamografía. Por eso la importancia de realizar este estudio anual a partir de los 40 años. La detección precoz del cáncer de mama significa que el tratamiento que recibirá una paciente será menos agresivo, la cirugía será más pequeña y el pronóstico mucho mejor, informó la médica. “Por eso este mes continuamos con la tarea que hacemos durante todo el año de realizar mamografías, pero de forma más intensificada. Se han ampliado los turnos”, agregó Castillo.
Si bien se recomienda este examen a partir de los 40, también está indicado en edades más tempranas en pacientes de alto riesgo, por ejemplo las que tienen antecedentes familiares (madre, hermana o hija o cáncer de mama). “En ese caso se debe comenzar diez años antes de la edad de la que le diagnosticaron el cáncer a la familiar”, dijo la médica.
Castillo explicó también que esta enfermedad es la causa de mortalidad más frecuente en la mujer. “Para mejorar la sobrevida hay que hacer hincapié en la prevención. Un 15 por ciento de los casos responden a un origen genético, pero la mayoría es de aparición esporádica. Las causas son múltiples, como estrés, sedentarismo, malos hábitos de alimentación. Es un conjunto de factores”, concluyó.
Nuevo mamógrafo de alta tecnología en el Hospital San Luis
El Hospital San Luis ya cuenta con un mamógrafo de alta tecnología para brindar un mejor servicio a todas sus pacientes. El equipo puesto en funcionamiento es un Fujifilm Amulet Innovality, compuesto por una unidad de exposición mamográfica digital, sillón de inspección y una estación de trabajo. La imagen se adquiere a través de una conversión digital directa de alto rendimiento y el equipo ofrece funciones de procesamiento, grabación y visualización de las imágenes adquiridas. Brinda excelentes características de rapidez para screening, junto con una calidad y versatilidad para diagnóstico mamario. Además, cuenta con la posibilidad de realizar tomosíntesis, en resolución estándar y alta resolución, modo que mejora la evaluación del tejido mamario con la mayor precisión posible para el diagnóstico precoz.
Campaña de detección de cáncer de cuello de útero: en 24 horas se hicieron 213 PAP
Fue en la campaña “24 horas de PAP” que organizó el Servicio de Obstetricia de la Maternidad Provincial “Teresita Baigorria” para celebrar el Día de la Madre.
“Superó nuestras expectativas, fue excelente la convocatoria”, dijo la directora de la Maternidad, licenciada Claudia Oviedo. La campaña se realizó a lo largo de 24 horas, desde las 8:00 del viernes 18 hasta el mismo horario del sábado. Oviedo contó que no hubo un horario pico, sino que llegaron mujeres para hacerse el examen, de manera continua de 8:00 a 23:00.
“Agradecemos a todas las mujeres que se acercaron para hacerse este examen, tan importante para su salud”, agregó la directora, y destacó el trabajo de la jefa del Servicio de Obstetricia, Julieta Alcaraz, y de todo su equipo y la colaboración de la guardia de Tocoginecología, que hicieron posible llevar a cabo esta campaña.
El PAP es un estudio que permite diagnosticar el cáncer de cuello de útero provocado por el virus del HPV, que se contrae por transmisión sexual, y otras enfermedades que se adquieren de la misma forma.