San Luis (LaNoticia) 11-02-2019. Con una fuerte custodia policial de civil, más de noventa efectivos federales y veedores enviados por la Justicia Federal, el Congreso del PJ se realizó el viernes pasado. Los congresales que participaron fueron acreditados uno por uno por los veedores, quienes sin emitir opinión ante la prensa, elevaron sus informes al juez federal, Roberto Naciff.
Desde la mañana la policía de la Provincia comenzó a vallar el frente de la sede del PJ, en donde hubo varios forcejeos e incluso algunas peleas entre militantes y efectivos. El secretario general del partido “Pachi” Mazzina fue uno de los agredidos, luego de esto se montó un gran operativo para que nadie, más que los anotados pudieran entrar. Aparte de los medios oficialistas, quienes fueron los únicos en poder ingresar al Congreso por orden de Zulema Rodríguez Saá.
El Congreso comenzó cerca de las 14:00, en donde el primer tema a tratar fue la participación en las PAS, pedida por el mismo presidente Alberto Rodríguez Saá, quien dijo “podríamos decir hoy que Alberto sea candidato, si lo votamos ya, Alberto es candidato y no hay PAS. Nosotros le estamos diciendo a los de la pirotecnia (adolfistas) ustedes no tienen ninguna oportunidad, pero porque no hacemos otra cosa, si hay PAS, muchachos quieren ser candidatos votemos, el que quiera ser candidato, que se muestre en las urnas” cuestionó en un mensaje directo a su hermano Adolfo que de manera arbitraria (para el albertismo) firmó un frente y se proclamó único candidato a gobernador. Por lo que el Partido Justicialista irá a las PAS si hay más de una lista en la categoría que fuera.
En otro de los puntos del Congreso se resolvió la creación de la comisión de Acción Política, que suplantará las tareas el Concejo Directivo cual preside Adolfo Rodríguez, tal como lo lee, el Adolfo fue vetado.
Como si esta fuera poco, el Congreso decidió de manera unánime, revocar los títulos de los apoderados, tanto de Carlos Sergenesse como Amado Neme y Mario Leal, quienes ahora desarrollaran esos lugares son Luis Martínez, Diego González, Ángela Gatto y Alida Garcia Peanú.
Esto último condiciona al cien por cien a Adolfo, de querer participar dentro del PJ, deberá presentar todo los papeles ante los nuevos apoderados. Esta situación da a entender que el adolfismo quedó totalmente vetado del justicialismo.
Federico Capella
fefescapella@gmail.com