San Luis (LaNoticia) 17-12-18. El ex presidente del Colegio de Psicólogos, Alberto Jaimez, habló con respecto a la re victimización y de cómo debería actuar una denunciante de violencia de genero.
Durante el pasar de la semana una marea de escraches a “machitos” de San Luis hizo temblar a la sociedad, si bien la intención de esta maniobra es hacer sentir un poco del miedo que sienten las mujeres ante situaciones cotidianas, como salir a bailar o cruzar por una obra en construcción, puede traer otras consecuencias para las víctimas que se animan a hablar desde el anonimato por una red social.
“Esto me hace acordar a una película llamada La Duda, una persona va a confesarse por haber calumniado, el sacerdote le dice que suba a la terraza y desarme una almohada de plumas y la deje al viento, cuando el hombre va a buscar la absolución el sacerdote le dice, ahora junte todas las plumas, esto es imposible” comentó con esta analogía los posibles efectos de una denuncia por redes sociales, el psicólogo Alberto Jaimez.
“Estos delitos que son de absoluta privacidad, la justica debía velar para que esto no se convierta en un rumor y que se maneje en todo el ámbito social, esto causa un daño grande tanto, si hubiese un victimario, el cual según la ley es inocente hasta que se demuestre lo contrario, además la victima está reviviendo una situación permanentemente, esto atenta hasta con la terapia de la persona” esto sostuvo el psicólogo frente a la pregunta, que tan bueno es hacer una denuncia pública sin antes haber ido a la justicia.
Según el licenciado, la denunciante, en caso de ser un victima real, si no hace la denuncia o habla este tema ante profesionales competentes, puede caer en la famosa re victimización, revivir el momento sin una contención adecuada puede derivar en un estrés post traumático, sabiendo que es difícil obtener justicia en casos de acosos o abusos, la denuncia por redes sociales no siempre es buena para las denunciantes, ya que parte de la sociedad, puede tornarse muy agresiva en defensa de un ser querido o amigo que caiga en esta situación y en caso de no hacerlo en la justica, puede agrandar este tipo de agresiones ya que se puede interpretar como una “venganza” o “despecho” entre otras situaciones.
Tal como sucedió con la denuncia contra Darthes, entre las personas que se involucraron en la discusión, hubo un exceso de prejuicios que pueden perjudicar, por el efecto condena social, el avance de una causa, “la sociedad siempre pondrá dudas sobre estas situaciones, juzgando a ambos involucrados en las denuncias, siempre se emite un prejuicio que es dañino para ambas persona y para la sociedad, hoy en día la sociedad esta altera, y la grieta que se debe solucionar ente la discriminación sexual se vuelve contra, estas situaciones agrandan esta grieta” concluyó Alberto Jaimez.
Federico Capella
fefescapella@gmail.com