San Luis (LaNoticia) 30-11-18. Esta resolución coarta la división de poderes, porque el intendente en su ausencia modificará la función normal del Concejo Deliberante.
Como lo anticipamos ayer de forma exclusiva, el presidente del Concejo Deliberante, Roberto González Espíndola, presentó una resolución “ilegal”, que establece que mientras el intendente se encuentre ausente, el Concejo Deliberante no funcionará.
Esta resolución, no respeta lo que dice el reglamento interno en su artículo primero, que fija de forma exclusiva el día 10 de diciembre de todos los años, la realización de la Sesión Preparatoria y la fijación los de sesiones ordinarias.
Además la resolución aprobada por los concejales González Espíndola, Mazzina, Sosa, Ortega, Rosales, Serrano y Ferreira, contempla que si el intendente no se encuentra en su función, las sesiones que estén programas para ese día se suspenderán a la espera de la vuelta del intendente, para poner un ejemplo, si la sesión ordinaria se realiza un jueves y el intendente se ausenta dos días, la sesión pasa automáticamente a realizarse el primer día hábil siguiente, en este caso el lunes, además, esta resolución coarta el derecho del vicepresidente del cuerpo de concejales, a asumir como presidente del mismo en caso de ausencia del intendente.
En un momento de la sesión, el mismo concejal González Espíndola confirmó lo que dijimos en nuestra redacción de ayer, el concejal Suarez, estaba comentado que esta resolución va en contra de las normas, a lo que Espíndola contestó “usted me está diciendo que no tengo derecho a estar en la sesión preparatoria” dando a entender que esta maniobra que propuesta por el mismo presidente del cuerpo, es solamente para garantizar su presencia en la Sesión Preparatoria, esta es una clara muestra que la norma fue votada para un beneficio político propio, y no para legislar como representantes del pueblo.
Vale recordar que el concejal votado para ser presidente del cuerpo, sabe que una de sus funciones es relevar al intendente en caso de ausencia, si el conejal Espíndola sabiendo esto, quiere garantizar su presencia el día de la Sesión Preparatoria, debería haber renunciado a la presidencia y no poner a merced de su ausencia, la función del Concejo Deliberante o sea que por un concejal los demás 14, en este caso, no podrán sesionar, aun teniendo quórum legal para hacerlo.
Consultamos al presidente del bloque Cambiemos, Javier Suarez, si iban a hacer algún tipo de presentación, pero hasta el cierre de esta edición no había respondido, vale destacar que los conejales de Cambiemos permanecieron en el recinto y sus votos fueron puestos como abstenciones, sin embargo emitieron un comunicado solamente repudiando los hechos “esta Resolución propuesta por el Presidente del Cuerpo y convalidada por algunos concejales, viola expresamente la Carta Orgánica Municipal y el Reglamento Interno de la Institución, por lo que adolece del vicio de nulidad absoluta” solo resta esperar si harán alguna presentación fuera del Concejo Deliberante.
Por otro lado el concejal de Avanzar, Guillermo Araujo, planteó la ilegalidad de esta medida, demostrando su profundo desacuerdo, “lo que plantearon va en contra de los artículos de la Carta Orgánica y del Reglamento Interno, en cuanto al funcionamiento de las sesiones, el reglamento es claro, una de la cosas que decían es que, al no haber un concejal se ponía en juego la institucionalidad, pero si fuera así, propongan una modificación para elevar el quórum, para eso es el quórum, para eso está, para que en caso de ausencias se pueda sesionar, además no se está respetando la voluntad popular, porque una solución a este problema se planteó con el vice intendente y la gente votó que no, o sea que avaló que el concejo funcione, con esto demuestra que no está a la altura de ser presidente, espero que no se vuelva a presentar” le comentó de forma exclusiva Araujo a este medio.
El detalle de estas declaraciones, es que el año pasado, el pueblo votó que no a la enmienda del vice intendente, dando a entender que están de acuerdo con el funcionamiento del Concejo Deliberante en caso de ausencias, la relevación de cargos.
Ahora resta saber qué tipos de presentaciones se harán por esta medida y cómo se resolverá las elecciones de autoridades.
Federico Capella
fefescapella@gmail.com