San Luis (LaNoticia) 01-04-15. La Universidad Nacional de San Luis será sede del ciclo de capacitación impulsado por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y organizado por el Programa de Historia y Memoria de la Secretaria de Extensión de la UNSL.
Este trayecto propone reformular críticamente la historiografía dominante en el sistema cultural, educativo y comunicacional argentino en proyección latinoamericana; vincular esta discusión reflexiva con los diferentes actores de cada comunidad a partir de la realización de instancias de formación presencial y virtual; fomentar una representación plural, multidisciplinaria y federal en la investigación y divulgación histórica sobre nuestro país en el marco de América Latina.
Está dirigido a estudiantes y graduados universitarios y terciarios, docentes de distintos niveles historiadores y público en general. La inscripción como el cursado son gratuitos.
El trayecto de formación en Historia Argentina y Latinoamericana se dictará en simultáneo en 12 universidades nacionales del país. En la UNSL, la capacitación inicia el 10 de abril con encuentros quincenales que combinarán el cursado presencial y virtual los viernes de 16:00 a 21:00. Además de la UNVM y de la UNSL, completan la nómina las universidades nacionales de Avellaneda (UNdAv), General Sarmiento (UNGS), Jujuy (UNJU), Catamarca (UNCA), Tucumán (UNT), San Juan (UNSJ), Misiones (UNAM), Entre Ríos (UNER), Río Negro (UNRN) y Chaco Austral (UNCAUS).
El programa consiste en 12 módulos que abarcan de los pueblos originarios hasta los procesos actuales de integración de los países latinoamericanos, un abanico de temas que estarán a cargo de reconocidos especialistas entre los que están Mario Rapoport, Guillermo Batista, Osvaldo Veraga Bertiché, Marcelo Gullo, Alberto Lettieri, Julio Baraibar, Jorge Chiolvis, María Laura Gili, Pablo Ponza y Enrique Mansón, entre otros.
La presentación del trayecto de formación Historia Argentina y Latinoamericana se realizó el pasado viernes 27 de marzo en la UNVM, que funciona como la sede central de la capacitación. Luego, a partir de abril y hasta noviembre, los doce módulos se dictarán en forma rotativa en cada una de las universidades mediante el sistema presencial itinerante, como así también de manera virtual a través de teleconferencia y campus virtual, sin costo alguno para los interesados en participar y con la entrega de certificados.
Está destinado a docentes de Historia de todos los niveles, como así también de Ciencias Sociales y Humanas, estudiantes y público en general.
La clase presencial en San Luis está prevista para el 7 de agosto y estará a cargo de Jorge Cholvis, quien disertará sobre el período que va del primer peronismo hasta el golpe de Estado de 1955.
Consultas e inscripciones
Los interesados en participar de la capacitación tendrán tiempo de inscribirse hasta el 8 de abril, vía internet haciendo clic acá. También lo podrán hacer personalmente por la mañana, de lunes a viernes de 08:00 a 13:00 y por la tarde, únicamente de lunes y miércoles de 18:00 a 20:00, en la oficina del Archivo Histórico y Documental de la UNSL, que está ubicado en el primer piso del edificio del Rectorado (ex biblioteca), en la avenida Ejército de los Andes 950.
Por consultas e informes llamar al número 4520300 interno 5235, o por mail a unslhistargylat@gmail.com
Carlos Rubén Capella
lanoticiaensl@gmail.com