Los pensionistas afirman que es imposible vivir con las pensiones actuales. «No tenemos ni para hacer un regalo a nuestros nietos», dice uno de los manifestantes.
Miles de pensionados tomaron las principales ciudades de España para exigirle al jefe de Gobierno que dignifique el sistema de pensiones.
Miles de españoles se manifiestan este jueves en más de 30 localidades españolas para manifestar su rechazo al aumento anual «ridículo» de solo un 0,25 por ciento de las pensiones, medida tomada por la administración de Mariano Rajoy.
Miles de jubilados tomaron las calles en defensa del sistema público de pensiones. De acuerdo con medios locales, los manifestantes reclaman que la subida de la prestación social no guarda relación con el alza de la inflación.
«Pueblo de Madrid, movilízate, a estos sinvergüenzas hay que pararles los pies», «queremos nuestras pensiones, no ladrones» y «¡qué vergüenza, nos roban las pensiones!», son algunas de las consignas que gritan los manifestantes en la Plaza de las Cortes, justo frente a la Puerta de Los Leones del Congreso de la capital española.
La secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de Unión General de Trabajadores (UGT), Mari Carmen Barrera aseguró que existe un calendario sostenido de movilizaciones que prevé realizar acciones de calle cada quince días.
«Ya comenzamos en septiembre con las marchas por pensiones dignas, estamos implicados a tope y si el Gobierno no retira la reforma de las pensiones de 2013 llegaremos a donde tengamos que llegar», advirtió la sindicalista.
Los pensionistas aseguran que «la situación del Sistema ha llegado al límite», por lo que tomaron la decisión de salir a las calles para denunciar que «el Gobierno fomenta los planes de pensiones privados mientras recorta las pensiones públicas».